Bióloga chilena se lleva el premio Women in Tech 2023 y representará a Chile en Dubai
El premio Most Disruptive Award a nivel Latinoamérica permitirá a Ruiz avanzar a la instancia final en Dubai, donde compartirá con otras mujeres líderes en ciencia y tecnología de todo el mundo.
La bióloga chilena Marcela Ruiz, originaria de Valdivia, ha sido galardonada con el premio Women in Tech 2023 en la categoría Most Disruptive Award. Compitiendo con otras científicas y mujeres tecnológicas de Latinoamérica, Ruiz obtuvo el primer lugar, lo que la llevará a representar a Chile y Latinoamérica en la premiación mundial que se llevará a cabo en Dubai.
“Se siente un tremendo honor haber recibido el premio en la categoría Most Disruptive en Latinoamérica y ahora ir a la instancia final y mundial del Women in Tech en Dubai. Es un tremendo reconocimiento y desafío en todo sentido, así que estamos trabajando para representar a Chile de la mejor forma posible”, comentó Ruiz a BiobioChile.
Como fundadora y CEO de la startup chilena Acústica Marina, Ruiz ha sido reconocida con diversos premios en el ámbito tecnológico y científico, resaltando su liderazgo. Su historia se convierte en una inspiración para las futuras generaciones, demostrando el poder de las mujeres en la industria y su capacidad para generar un cambio significativo en el panorama tecnológico y empresarial.
Acústica Marina se dedica a la medición y monitoreo de ruidos submarinos a través de la hidro-acústica impulsada por la tecnología de la información. Su objetivo es recibir, analizar y procesar todos los ruidos del océano, tanto biológicos como geológicos y antropogénicos, para poder detectar y alertar en tiempo real. Esto se logra mediante un sistema de boyas de monitoreo que se encuentran en el agua y transmiten directamente a distintas plataformas.
El premio Most Disruptive Award a nivel Latinoamérica permitirá a Ruiz avanzar a la instancia final en Dubai, donde compartirá con otras mujeres líderes en ciencia y tecnología de todo el mundo. Además, Acústica Marina también es finalista en los Premios Nacionales de Innovación Avonni 2023, destacando su contribución al desarrollo sostenible de Chile y su impacto en el cuidado del medio ambiente.
La fusión entre la detección sonora y la inteligencia artificial realizada por Acústica Marina ha permitido salvaguardar la vida marina y ha tenido un impacto en la industria minera, salmonera y acuícola. Lo que comenzó como una idea entre un grupo diverso de amigos ha evolucionado hacia un proyecto internacional con influencia en diversas industrias.

La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































