Cámara aprueba proyecto de ley para eliminar la discriminación financiera por padecer cáncer
En caso de ser aprobada en su forma actual, las personas afectadas podrán solicitar directamente a las instituciones financieras la eliminación de su registro oncológico.
En la sesión llevada a cabo el día martes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley conocido como "ley de olvido oncológico". Esta ley tiene como objetivo eliminar del sistema financiero la información oncológica de los pacientes que han padecido cáncer, con el fin de evitar la discriminación hacia estas personas al momento de acceder a productos bancarios y crediticios.
La propuesta fue analizada en base al informe presentado por el diputado Christian Matheson, en representación de la Comisión de Economía. Ahora, el proyecto pasará a segundo trámite en el Senado.
Estas indicaciones se suman a la Ley 20.584, que regula los derechos y deberes de las personas en relación con su atención en salud. El proyecto establece que toda persona tiene el derecho de solicitar la eliminación de la información clínica relacionada con un diagnóstico oncológico, con el objetivo de acceder a productos y servicios financieros sin ser discriminada por su historial médico.
Además, se prohíbe la solicitud de información oncológica o la obligación de declarar haber padecido cáncer al momento de suscribir un contrato o negocio jurídico. Esta medida aplica a todas las entidades reguladas y fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero, una vez transcurridos tres años desde el alta médica.
En caso de ser aprobada en su forma actual, las personas afectadas podrán solicitar directamente a las instituciones financieras la eliminación de su registro oncológico.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































