El Presidente de la República, Gabriel Boric, emprenderá este jueves su primer viaje oficial como mandatario hacia China, con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambos países y posicionar a Chile como un actor clave en la región asiática.
Según fuentes del Gobierno, este viaje busca consolidar las relaciones bilaterales a través de la participación del presidente chileno en el Foro de la Franja y la Ruta, un modelo de cooperación que se enfoca en la inversión en infraestructura física y digital.
La visita, que tendrá una duración de cuatro días, comenzará el sábado en la ciudad de Chengdú, donde el Presidente Boric encabezará la inauguración de la feria comercial Chile Week China, impartirá una clase en la Universidad de Sichuan y visitará el Centro Tecnológico de Innovación en Temas Agrícolas, así como el Museo del Litio.
Posteriormente, el 15 de octubre, se dirigirá a Beijing, donde participará en el III Foro de la Franja y la Ruta y en el Consejo Empresarial Chile-China, además de sostener una reunión con el presidente chino, Xi Jinping. Chile ha expresado su interés en formar parte de las Nuevas Rutas de la Seda, un megaproyecto de infraestructuras impulsado por China desde 2013 para conectar con Europa, África y Latinoamérica.
China es el principal socio comercial de Chile, y el comercio entre ambos países ha experimentado un crecimiento promedio del 14% desde 2017, alcanzando los 65.584 millones de dólares en 2022, según datos oficiales. Chile exporta principalmente cobre, litio, vino y cerezas a China, mientras que importa automóviles y teléfonos inteligentes del gigante asiático.
Durante su viaje, el Presidente Boric estará acompañado por el canciller, Alberto van Klaveren; la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y los ministros de Economía, Agricultura, Transportes y Obras Públicas, así como por parlamentarios y representantes de gremios empresariales.
Con este viaje, el Presidente Boric busca fortalecer los lazos con China y posicionar a Chile como un actor clave en la región, aprovechando las oportunidades de cooperación y comercio que ofrece el país asiático.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.