Karina Oliva enfrenta posible formalización por defraudar al Estado
Imputados usaron Fundación Chile Movilizado para triangular fondos y recibir fraudulentamente reembolsos estatales por cerca de 120 millones de pesos, según OS-7 Carabineros.
Con cerca de dos años de investigación, Karina Oliva, su expareja y expresidente de Comunes, Jorge Ramírez, y otras 9 personas vinculadas al Frente Amplio, enfrentarán una posible formalización por defraudar al Estado en la rendición de gastos en la campaña de Oliva para la Gobernación Regional Metropolitana en 2021.
La solicitud de formalización fue presentada al Séptimo Juzgado de Garantía por el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, junto al investigador Milibor Bugueño. Según La Tercera, la fiscalía encontró graves inconsistencias en la rendición de gastos de la campaña, lo que llevaría a los involucrados a ser encausados por el delito de fraude de subvenciones.
Además, se imputaría a parte del círculo de Oliva por infracción a la Ley de Gasto Electoral, debido a la presentación de antecedentes falsos, así como por apropiación indebida de fondos públicos. Sin embargo, el abogado defensor de Karina, Juan Carlos Manríquez, afirmó que en esta formalización hay medias verdades y que solicitará el sobreseimiento después de la audiencia.
Las investigaciones del OS-7 de Carabineros revelaron que los imputados utilizaron la Fundación Chile Movilizado para triangular dineros y recibir fraudulentamente rembolsos por parte del Estado, por un monto cercano a los 120 millones de pesos.
La directiva nacional del Partido Comunes emitió una declaración en la que señaló que la actual administración del partido ha tomado medidas para asegurar la correcta administración de recursos y rendición de cuentas internas. La diputada de Comunes, Camila Rojas, aseguró que ninguno de los investigados por el Ministerio Público es actualmente militante del partido y que gran parte de ellos fueron expulsados por el Tribunal Supremo y ratificado por la Corte de Apelaciones.
En el comunicado, la directiva del partido expresó su deseo de que el proceso se resuelva rápidamente para disipar cualquier duda sobre la integridad del Partido Comunes.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.