Atleta chilena denuncia exclusión de última hora en final de los Panamericanos
"El entrenador del relevo, sin avisar nada, y dos horas antes de correr, decide sacarnos a mí y a Berdine Castillo y poner a dos reservas", detalló Poulette Cardoch.
La atleta chilena Poulette Cardoch ha desatado una polémica en las redes sociales al denunciar que fue excluida de la final del relevo 4x400 femenino de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el último momento. Su declaración ha suscitado un debate sobre la toma de decisiones en la selección de deportistas y la necesidad de una mayor transparencia en estos procesos.
Cardoch comenzó su declaración expresando su versión de los hechos y detallando cómo esta situación la afectó tanto a nivel emocional como físico. Además, destacó que su objetivo al hacer pública esta denuncia es asegurarse de que situaciones similares no se repitan en el futuro para ninguna atleta.
La deportista chilena señaló que llegó a la final como titular con la tercera mejor marca de Chile en la categoría de 400 metros, habiendo registrado un tiempo de 54.59. Aseguró que en todo momento, durante meses, semanas e incluso en la Villa Panamericana, se le confirmó tanto a ella como a su entrenador que formaría parte del equipo titular para la final del relevo 4x400. Incluso en la reunión técnica oficial con todo el equipo de atletismo en la Villa Panamericana, Cardoch fue ratificada como parte del equipo titular.
Pero, “el entrenador del relevo, sin avisar nada, y dos horas antes de correr, decide sacarnos a mí y a Berdine Castillo y poner a dos reservas. Berdine, en ese momento, se encontraba junto a su técnico calentando para la final panamericana de los 800 metros planos, instancia donde requería máxima concentración. No obstante, el entrenador de relevo 4×400, sin considerar consecuencia alguna, interrumpió el calentamiento y pidió al técnico que dejara de supervisar a Berdine, para informarle que no correría el relevo”, detalla Cardoch.
Ante esta determinación, la deportista señaló que “no se me dio ninguna razón de peso, concreta. Solo se me dijo que ‘veía mejor a las otras’, excusa o argumento que en un deporte objetivo como el atletismo carece de cualquier fundamento. Mi sorpresa fue total y rápidamente me percaté que también lo era para el resto del cuerpo técnico de la selección nacional. El jefe del área de velocidad y encargado técnico de la federación no estaban enterados de que el entrenador del relevo había decidido desestimar los criterios de selección”.
La atleta, que había superado su mejor marca personal tres veces en el transcurso de ese año, se consideraba merecedora de su lugar en el equipo titular debido a sus méritos y marcas objetivas.A pesar de ello, lo que más afectó a Cardoch fue que la decisión de excluirla se le comunicó a último momento, lo que sugiere que posiblemente ya se había tomado varios días antes sin su conocimiento.
La atleta compartió que, en ese momento, su familia y amigos estaban en el estadio esperándola, y no poder competir les resultó doloroso a todos. En consecuencia, el entrenador responsable de esta decisión fue relevado de su cargo. Cardoch sostuvo que, en su opinión, la elección de dos atletas con un ranking inferior al suyo no se alineaba con los intereses superiores del país en la competencia.
Además, la deportista detalló que “cuando a Berdine y a mí se nos reintegra al equipo, llegó a la pista de calentamiento gente externa al equipo, a presionar e insultar agresivamente al jefe de área de velocidad, al encargado técnico de la federación y otros entrenadores de la selección que habían solidarizado con nosotras”.
Sin embargo, “después de todo lo acontecido, no me encontraba en condiciones físicas ni mentales de dar lo mejor de mí, por lo que desistí de ser parte de un relevo en el que me había ganado el derecho de participar”, concluyó Cardoch.
En última instancia, Chile terminó en sexto lugar en la final de 4x400, mientras que Cuba se llevó la medalla de oro, y donde el equipo estuvo conformado por Stephanie Saavedra, Berdine Castillo, María Mackenna y Martina Weil.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































