Alexis irá de la partida: Inter visita al Salzburgo por la Champions League
El encuentro está programado para las 17:00 horas en el Red Bull Arena de Salzburgo, y donde la escuadra del chileno espera asegurar su pase a octavos de final del torneo.
el martes pasado a las 13:07
El Inter de Milán, equipo en el que milita el destacado futbolista chileno Alexis Sánchez, se prepara para un emocionante enfrentamiento en la cuarta fecha del Grupo D de la UEFA Champions League contra el RB Salzburgo. Este partido podría sellar el pase del Inter a los octavos de final del torneo europeo.
Hasta ahora, el Inter ha acumulado siete puntos en su grupo, y una victoria en este enfrentamiento lo dejaría con una ventaja inalcanzable de siete puntos sobre el RB Salzburgo, que actualmente cuenta con 3 unidades. Quedan dos jornadas por disputarse en la fase de grupos, y el equipo italiano busca consolidar su posición en la tabla y avanzar a la siguiente fase.
Estos equipos ya se habían enfrentado en un emocionante duelo de pretemporada, que resultó en una victoria para el Inter por 4-3, aunque en ese momento Alexis Sánchez no formaba parte del plantel. Sin embargo, en el enfrentamiento de la tercera jornada de la Champions League, el delantero chileno anotó un gol crucial en la victoria por 2-1 del Inter sobre el Salzburgo en el estadio "Giuseppe Meazza".
El Inter de Milán llega a este partido después de vencer al Atalanta por 2-1 en calidad de visitante, con la participación de Alexis Sánchez desde el banco. En la Serie A, el equipo dirigido por Simone Inzaghi lidera la tabla con 28 puntos, dos más que la Juventus, demostrando su fortaleza en la liga italiana.
Por su parte, el RB Salzburgo también ha tenido un desempeño destacado, ganando 2-0 al WSG Tirol fuera de casa y liderando la Bundesliga de Austria con 29 puntos. Al igual que el Inter, los austriacos también aventajan a su rival más cercano, Sturm, por dos unidades en la tabla de la liga.
Para este encuentro, el entrenador Inzaghi formará con Yann Sommer; Yann Aurel Ludger Bisseck, Francesco Acerbi y Alessandro Bastoni; Matteo Darmian, Carlos Augusto , Davide Frattesi, Henrikh Mkhitaryan y Hakan Çalhanoglu; Alexis Sánchez y Marcus Thuram.
El partido se llevará a cabo en el Red Bull Arena el 8 de noviembre y comenzará a las 17:00 horas en Chile. Los aficionados del Inter de Milán y del RB Salzburgo estarán pendientes de este emocionante enfrentamiento, que puede tener un impacto significativo en el destino de ambos equipos en la Champions League.
Los intérpretes del #SalisburgoInter 1️⃣1️⃣🖤💙 #ForzaInter #UCL pic.twitter.com/au9sFwklaI
— Inter (@Inter_es) November 8, 2023
Cuarta jornada de la #UCL ⚽#ForzaInter #SalisburgoInter pic.twitter.com/CLTZmPJEwj
— Inter (@Inter_es) November 8, 2023
Nuestros chicos ya están aquí 🙌😍#ForzaInter #UCL #SalisburgoInter pic.twitter.com/Rh7ZjJMLrN
— Inter (@Inter_es) November 8, 2023
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.














































