SERNATUR ENTREGA SELLOS DE REGISTRO A EMPRESARIOS DE MAMIÑA
La entrega de sellos y las acciones de conciencia turística se han convertido en un pilar esencial para la reactivación turística en el destino de Mamiña.
Esta semana, el equipo de registro se reunió con comunidades, emprendedores y empresarios de Mamiña, Quipisca, Iquiuca y Parca, celebrando una charla sobre conciencia turística y formalización. Durante este encuentro, se otorgaron los sellos de registro, certificando que los empresarios de estas localidades han completado su registro en el Servicio Nacional de Turismo.
El objetivo principal de estas visitas a terreno es formalizar a las empresas turísticas que operan en esta zona, garantizando así una experiencia segura para los turistas.
Sernatur Tarapacá ha entregado hasta el momento más de xxx sellos de registro a empresas regionales de diversos rubros, una acción relevante de cara al inicio de la temporada estival 2024.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, Jorge Julio, resalta la importancia de que las empresas regionales formen parte del registro formal de la industria turística. “Esto beneficia la recuperación del turismo al certificar que estas empresas cumplen con todas las condiciones técnicas y documentales para atender a los turistas que visitan Tarapacá. Jorge Julio destaca: "Hemos desarrollado un trabajo significativo con Sernatur para continuar certificando a las empresas, especialmente en la provincia del Tamarugal".
Los sellos de registro fueron entregados a los hoteles "Del Desierto", "Los Cardenales" y al hotel de la comunidad indígena Quechua de Mamiña. Estos representan una parte integral de la oferta turística de Mamiña, que busca la reactivación especialmente para el verano de 2024.
Actualmente, Tarapacá alberga un total de 885 empresas registradas en el sector turístico, con 243 dedicadas a alojamientos turísticos. El proceso de registro, tanto para alojamientos turísticos como para empresas de turismo aventura, es crucial para la formalización de la industria turística. Esto no solo asegura calidad y seguridad para los visitantes, sino que también impulsa un desarrollo sostenible de la industria turística en la región.
En el año 2023, el equipo de registro reporta un aumento del 41% en el número de empresas registradas en comparación con el mismo período en 2022. Este incremento refleja un creciente interés en el proceso de registro, que proporciona una valiosa plataforma para promover las empresas y acceder a beneficios ofrecidos por Sernatur, como cursos y capacitaciones, entre otros.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.





































