SERNATUR ENTREGA SELLOS DE REGISTRO A EMPRESARIOS DE MAMIÑA
La entrega de sellos y las acciones de conciencia turística se han convertido en un pilar esencial para la reactivación turística en el destino de Mamiña.
Esta semana, el equipo de registro se reunió con comunidades, emprendedores y empresarios de Mamiña, Quipisca, Iquiuca y Parca, celebrando una charla sobre conciencia turística y formalización. Durante este encuentro, se otorgaron los sellos de registro, certificando que los empresarios de estas localidades han completado su registro en el Servicio Nacional de Turismo.
El objetivo principal de estas visitas a terreno es formalizar a las empresas turísticas que operan en esta zona, garantizando así una experiencia segura para los turistas.
Sernatur Tarapacá ha entregado hasta el momento más de xxx sellos de registro a empresas regionales de diversos rubros, una acción relevante de cara al inicio de la temporada estival 2024.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, Jorge Julio, resalta la importancia de que las empresas regionales formen parte del registro formal de la industria turística. “Esto beneficia la recuperación del turismo al certificar que estas empresas cumplen con todas las condiciones técnicas y documentales para atender a los turistas que visitan Tarapacá. Jorge Julio destaca: "Hemos desarrollado un trabajo significativo con Sernatur para continuar certificando a las empresas, especialmente en la provincia del Tamarugal".
Los sellos de registro fueron entregados a los hoteles "Del Desierto", "Los Cardenales" y al hotel de la comunidad indígena Quechua de Mamiña. Estos representan una parte integral de la oferta turística de Mamiña, que busca la reactivación especialmente para el verano de 2024.
Actualmente, Tarapacá alberga un total de 885 empresas registradas en el sector turístico, con 243 dedicadas a alojamientos turísticos. El proceso de registro, tanto para alojamientos turísticos como para empresas de turismo aventura, es crucial para la formalización de la industria turística. Esto no solo asegura calidad y seguridad para los visitantes, sino que también impulsa un desarrollo sostenible de la industria turística en la región.
En el año 2023, el equipo de registro reporta un aumento del 41% en el número de empresas registradas en comparación con el mismo período en 2022. Este incremento refleja un creciente interés en el proceso de registro, que proporciona una valiosa plataforma para promover las empresas y acceder a beneficios ofrecidos por Sernatur, como cursos y capacitaciones, entre otros.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.



































