Emiten orden de detención contra alcalde de Algarrobo
El alcalde José Luis Yañez enfrenta una orden de detención por malversación de caudales públicos, específicamente por el desvío de más de mil millones de pesos.
El fiscal de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía de San Antonio confirmó que se decretó una orden de detención contra el alcalde UDI de Algarrobo, José Luis Yañez. Esta medida se tomó en el marco de una investigación por malversación de caudales públicos, específicamente por el desvío de más de mil millones de pesos.
El fiscal Claudio Rebeco señaló que se trata de un hecho gravísimo de corrupción y que se investigará en profundidad para perseguir a todos los que resulten responsables. Además, se confirmó que se ha solicitado la orden de detención y que el tribunal la ha concedido, esperando que el alcalde se presente voluntariamente en las siguientes horas.
Esta situación surge luego de la formalización realizada en el Juzgado de Garantía de San Antonio, donde se decretó la prisión preventiva para la encargada del Departamento de Tesorería de la Municipalidad de Algarrobo, Belén Carrasco Serrano, por los delitos reiterados de malversación de caudales públicos. Estos ilícitos habrían sido perpetrados entre junio de 2021 y noviembre de 2023, período en el que Yáñez se encontraba al mando del municipio.
El fiscal Rebeco enfatizó que el alcalde es el jefe de servicio y que existen hechos relevantes en la carpeta de investigación que apuntan a su posible responsabilidad. Por lo tanto, se espera que la investigación continúe en busca de esclarecer los hechos y llevar a cabo las acciones legales correspondientes.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.












































