Escándalo en la NBA: Jugador de los Oklahoma estaría involucrado con una menor de edad
A través de redes sociales difundieron imágenes íntimas de la estrella de 21 años de baloncesto con lo que se presume sería una joven de 15 años, lo cual sería ilegal.
Un nuevo escándalo sacude a la NBA, esta vez protagonizado por el jugador de los Oklahoma City Thunder, Josh Giddey. El joven jugador se volvió viral después de que circularan fotos y videos en los que aparece junto a una chica supuestamente menor de edad. La joven en cuestión es Livv Cook, estudiante de segundo año de secundaria.
Las imágenes, publicadas inicialmente por una fuente anónima, muestran a Giddey junto a Livv, quien presumiblemente afirma haber tenido relaciones sexuales con el jugador. A pesar de que la fuente eliminó la publicación, el daño ya estaba hecho y la reputación de Giddey se encuentra en grave peligro.
La edad de consentimiento en el estado de Oklahoma es de 16 años, lo que significa que si Livv tiene 15 años, como afirma la persona que publicó las imágenes, Giddey estaría cometiendo un delito.
Sin embargo, no se ha proporcionado contexto sobre la fecha de las imágenes y videos, por lo que aún no está claro si son recientes o si fueron tomadas hace años. Actualmente, Giddey tiene 21 años y es una de las estrellas en ascenso de la NBA.
Las imágenes y videos fueron publicados por la cuenta @creaktwizz en la plataforma X (anteriormente Twitter), donde se afirma que Giddey está en una relación con una menor de edad. En medio del escándalo, los Oklahoma City Thunder y el propio Giddey no han hecho declaraciones públicas al respecto.
El caso ha generado un gran revuelo en las redes sociales, y muchos se preguntan qué medidas tomará la NBA y el equipo de los Oklahoma City Thunder en relación a esta situación.
Josh Giddey from the OKC thunder with an under-age girl. First video he is talking to her brother. This is Disgusting and this man needs to be punished. We can't let this go under the surface any longer. This needs to be seen. Girl is a junior in high school. pic.twitter.com/gj1LaxRaM0
— ☀️ (@wstgoat7) November 23, 2023
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.