Sigue al Team Para Chile: Revisa la programación de este viernes en los Parapanamericanos
A falta de dos jornadas para el cierre del evento, los chilenos han logrado cosechar 41 preseas, donde destacan 13 oros, 17 platas, y 11 bronces, y se espera que este número siga aumentando.
Este viernes, 24 de noviembre, promete emociones intensas con la celebración de finales en diversas disciplinas en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. La jornada arrancó a las 09:00 horas con la etapa de clasificación en Para Natación y los cuartos de final en Para Bádminton.
En el ámbito de los deportes colectivos, se llevarán a cabo apasionantes encuentros en Boccia, Baloncesto en silla y Gólbol. La programación incluye una amplia variedad de competiciones, destacando la intensidad de Para Taekwondo, el dinamismo de Tenis en silla de ruedas, y la emoción de Para Ciclismo y Atletismo.
A continuación, se presenta la programación detallada para este viernes:
Para Natación: Femenino / Masculino. Desde las 09:00 horas.
Para Bádminton: Femenino / Masculino. Desde las 09:00 horas.
Boccia: Parejas – Equipos. Desde las 09:30 horas.
Para Taekwondo: Femenino / Masculino. Desde las 10:00 horas.
Baloncesto en silla: Masculino. Desde las 10:30 horas.
Tenis en silla de ruedas: Femenino / Masculino. Desde las 11:00 horas.
Gólbol: Femenino / Masculino. Desde las 14:00 horas.
Para Ciclismo: Femenino / Masculino. Desde las 14:00 horas.
Para Atletismo: Femenino / Masculino. Desde las 15:00 horas.
Para Bádminton: Femenino / Masculino. Desde las 15:00 horas.
Baloncesto en silla: Femenino. Desde las 16:30 horas.
Para Natación: Femenino / Masculino. Desde las 17:00 horas.
Para Taekwondo: Femenino / Masculino. Desde las 17:00 horas.
Tenis en silla de ruedas: Femenino / Masculino. Desde las 17:00 horas.
¡LO MEJOR DE LA HISTORIA! 🥰🫶🏻❤️
— Team Chile (@TeamChile_COCH) November 24, 2023
Cuando aún restan tres jornadas de competencia en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, el #TeamParaChile sigue mejorando su mejor presentación histórica, tras sumar 13 🥇 y superar la antigua mejor marca (10 🥇 en Lima 2019).
En total, la… pic.twitter.com/RBjFYN1bQA
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.