Presidente Boric presenta avión para combatir incendios forestales
Este miércoles el presidente Boric presenció la llegada del avión Lockheed Hércules C-130, que jugará un papel crucial en la lucha contra los incendios forestales pronosticados para la temporada.
Este miércoles, el presidente Gabriel Boric presenció la llegada del avión Lockheed Hércules C-130, que desempeñará un papel crucial en la lucha contra los incendios forestales que se pronostican desafiantes para la temporada. En medio de la llegada de este nuevo recurso, el mandatario destacó la importancia de la anticipación y la disposición total del Gobierno para enfrentar los desafíos climáticos que se avecinan.
Boric expresó su preocupación por la combinación de la crisis climática y las altas temperaturas previstas en todo el país, lo que configura un escenario propicio para la propagación de incendios forestales. Haciendo un llamado a la responsabilidad ciudadana, instó a evitar conductas negligentes que puedan desencadenar emergencias.
El presidente afirmó que el Gobierno ha adoptado medidas proactivas, señalando que están mejor preparados que en años anteriores. Destacó un hito histórico para la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al contar con dos aviones tanqueros permanentes de gran capacidad, ambos financiados por el Estado.
El primero de ellos, el Aero Tanker, ya está en operación desde el 1 de diciembre, contribuyendo activamente en la extinción de incendios. El segundo, el Hércules, recién llegado desde Estados Unidos, iniciará sus operaciones en los próximos días desde la región del Biobío, con sede en la ciudad de Los Ángeles.
Boric reiteró el compromiso del Gobierno para prevenir y combatir incendios, resaltando la instalación de cortafuegos adicionales, la limpieza de áreas propensas a residuos y la ampliación de la capacidad de respuesta con más aeronaves y brigadistas que nunca.
En el ámbito legislativo, el presidente informó que el proyecto de ley para la regulación de la prevención de incendios forestales y rurales, presentado en octubre, ha sido sometido a discusión inmediata. Este proyecto se centra en áreas donde convergen poblaciones humanas con vegetación, mejorando la gestión territorial para reducir el material combustible en zonas de riesgo.
El mandatario concluyó su mensaje haciendo un llamado urgente al Congreso para aprobar el proyecto con la mayor celeridad posible, subrayando la importancia de reforzar las medidas preventivas y de respuesta ante la inminente temporada de incendios.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.










































