Comienza el retiro de cables en desuso en la ciudad de Iquique
Tras la coordinación intersectorial, se efectuó el primer retiro de cables en desuso, hito que marca el inicio a este trabajo en sectores de la ciudad de Iquique.
el jueves pasado a las 9:21
Este martes, en Arturo Pérez Canto, entre las calles Riquelme y Sotomayor, se llevó a cabo el primer retiro de cables en desuso de la ciudad de Iquique. La acción es el resultado de la Mesa de Retiro de Cables en Desuso que lideran las autoridades de las Secretarías Ministeriales Regionales de Energía y de Transportes y Telecomunicaciones; en conjunto con representantes de la Municipalidad de Iquique, Carabineros, empresas de telecomunicaciones, de electricidad e instituciones públicas y cuya iniciativa busca dar respuesta a la demanda por mayor seguridad, junto con eliminar la basura aérea de las calles.
Tanto la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, como el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT), Roderick Solís, destacaron el compromiso que demostraron las empresas CGE, Movistar, Claro-VTR y GTD, quienes cumplieron con retirar los cables en desuso del sector y, a su vez, llamaron a las empresas que no pudieron participar de esta convocatoria a sumarse en la próxima cita programada para inicios del 2024.
La titular de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió al compromiso del Gobierno que busca resguardar la seguridad de las personas. “Nuestro trabajo se basa en los principios transversales que responden al programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca velar por el bienestar de las personas y propiciar un desarrollo energético resiliente, donde la seguridad debe garantizarse en todo momento. Por ello, hemos coordinado esta instancia que contó con dos momentos importantes, donde en un primer instante se identificaron áreas críticas donde estos cables representaban un peligro potencial, y hoy, logramos retirar parte de los escombros”.
Agregó: “Este trabajo se logra gracias a la coordinación y colaboración de todos los sectores, por lo que revelamos las labores efectuadas por la empresa de telecomunicaciones que tenía cables en este sector, e instamos a aquellas que no se hicieron presente lo hagan en un próximo hito que coordinaremos junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones”.
Mientras que el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) de Tarapacá, Roderick Solís, destacó el rápido resultado de la Mesa de Trabajo, “estamos haciendo carne el compromiso que manifestamos al retomar la mesa, estamos dando respuestas concretas a los y las vecinas que nos piden mayor seguridad”.
La autoridad añadió que “esta actividad es sólo la primera de muchas que pretendemos concretar, estamos recién en el plan piloto y lo mejor de todo, es que todo ha sido posible gracias a un acuerdo transversal. Nuestro compromiso como Gobierno y como Ministerio es tener calles sean más seguras y amigables visualmente”.
Finalmente señaló que “estos trabajos además permiten que los peatones y automovilistas transiten más seguros y, por ende, reducir las posibilidades de que se generen siniestros viales”.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.





































