Cuerpo de Bomberos de Iquique inaugura Centro i+d CIIBOT
Inauguración del CIIBOT: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Cuerpo de Bomberos de Iquique fue inaugurado en una importante y concurrida ceremonia.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
El Cuerpo de Bomberos de Iquique celebró un hito trascendental con la inauguración del Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico, conocido como CIIBOT. Este centro de investigación y desarrollo, ubicado en Bolívar 414, representa un avance pionero en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada a las labores bomberiles e innovación en general.
El evento de inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades locales, así como con la participación de una parte significativa del Cuerpo de Bomberos de Iquique. Las palabras emotivas y motivadoras del Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, marcaron el inicio de esta jornada histórica.
Marcelo Zúñiga expresó su entusiasmo por el futuro de los Bomberos y la innovación, destacando la importancia de este centro como un punto de partida hacia nuevas formas de abordar los desafíos de emergencias y salvamento.
El asesor y gestor del proyecto CIIBOT, Raúl Fernández, presentó una serie de proyectos emblemáticos, así como a algunos colaboradores con quienes se han establecido convenios, en su mayoría empresas especializadas en tecnología, "Nuestro equipo, con colaboradores como por ejemplo don Miguel Zamora, ingeniero electrónico con 15 años de experiencia en la NASA, está comprometido con la innovación para el servicio de la comunidad."

Entre los proyectos más destacados, se encuentra la plataforma MALLKU, cuyo significado en idioma aymara "Condor" quién remite a una divinidad protectora. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, detalló el proyecto MALLKU, resaltando la colaboración con el Centro de Investigación e Innovación del Ejército, para su implementación, "MALLKU representa un avance fundamental en nuestra capacidad de respuesta frente a emergencias. Estamos integrando tecnologías de vanguardia para proteger vidas y bienes en nuestra comunidad. "Esta plataforma, sometida a pruebas en el CIIBOT, está siendo potenciada con inteligencia artificial para brindar asistencia en la toma de decisiones durante situaciones de emergencia.
Por su parte, el Vice Súper Intendente, Raúl Peña señalo: “En CIIBOT, estamos trazando un nuevo horizonte para el Cuerpo de Bomberos de Iquique. Es un centro de innovación que refleja nuestra visión colectiva de cómo la tecnología y la colaboración transformarán nuestras capacidades de respuesta. Trabajando juntos, buscamos desarrollar soluciones pioneras para situaciones críticas. El CIIBOT no solo es un espacio físico, es el motor de una comunidad de mentes brillantes y empresas colaboradoras que comparten un objetivo: salvar vidas y proteger nuestra comunidad y patrimonio. En este camino, cada avance es un paso hacia un futuro más seguro y resiliente para todos."
Además, se anunciaron proyectos enfocados en la adaptación de respiradores mecánicos en vehículos de emergencia, el desarrollo de un espumógeno a base de productos naturales para extinguir incendios sin toxicidad ni impacto ambiental, así como la creación de robots especializados en la toma de muestras en emergencias químicas.
Marcelo Zúñiga, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, enfatizó que estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los bomberos, salvar vidas y reducir el impacto en la propiedad y el patrimonio.
Tras el acto inaugural, se presentó el laboratorio del CIIBOT, destacando áreas de trabajo como impresión 3D con tecnología de última generación, maquinaria especializada y un espacio dedicado a la mecatrónica.
CIIBOT, financiado por aportes de bomberos y aportes propios del equipo humano del CIIBOT, hace un llamado al sector público y a la empresa privada para fortalecer su compromiso con este centro de investigación, único en Chile y Sudamérica.
Para más información, se invita a visitar el sitio web www.ciibot.cl y también se puede tomar contacto con CIIBOT desde Whatsapp al +56982653092 o desde la web.
El CIIBOT se encuentra ubicado en Bolívar 414, en el Cuerpo de Bomberos de Iquique.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.





































