Luis Castillo formalizado por presunto secuestro extorsivo y Gobierno presenta querella
La querella, admitida a tramitación según fuentes gubernamentales, se suma a la formalización por los delitos de secuestro extorsivo y robo con violencia e intimidación con retención de persona.
Luis Castillo, uno de los 13 indultados por el Presidente Gabriel Boric en diciembre de 2022, se encuentra ahora en el centro de una polémica legal tras ser formalizado por el Ministerio Público. El Gobierno, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, presentó una querella contra Castillo en relación con un presunto secuestro ocurrido en la región de Atacama.
La querella, admitida a tramitación según fuentes gubernamentales, se suma a la formalización por los delitos de secuestro extorsivo y robo con violencia e intimidación con retención de persona. Castillo fue detenido este jueves en conexión con un presunto secuestro en Copiapó, donde Carabineros logró rescatar a una persona encerrada en el maletero de un vehículo.
La audiencia de formalización también involucró a otras tres personas detenidas en relación con el mismo hecho. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, había anticipado la posibilidad de presentar una querella, afirmando que el Gobierno actuaría en consecuencia a medida que se obtuvieran más antecedentes sobre el caso.
El fiscal Christian González, detalló que el presunto secuestro ocurrió en una estación de servicio y que la víctima fue rescatada por Carabineros. Sin embargo, la hija de Castillo, Krishna Castillo, sostiene que la supuesta víctima estaba con su padre de manera voluntaria y que todo se trató de un montaje. Aseguró que "mi papá no secuestró a nadie" y pidió no juzgarlo sin tener toda la información.
Luis Castillo, de 37 años, había sido beneficiado con el indulto presidencial el 30 de diciembre de 2022, junto con otras 12 personas privadas de libertad, la mayoría por delitos vinculados al estallido social de 2019. Castillo cumplía una condena de 4 años por desórdenes, robo en lugar no habitado, maltrato de obra a Carabineros y daños. Durante su encarcelamiento, llevó a cabo una huelga de hambre como medida de protesta.
No es la primera vez que Castillo enfrenta problemas legales, ya que registra 26 causas, con cinco condenas anteriores que incluyen hurto simple, hurto frustrado, lesiones menos graves, robo con violencia y robo por sorpresa en diferentes años desde 2005 hasta 2017.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.