¿No sabes qué cocinar para Navidad? Descubre tres alternativas económicas y deliciosas para la cena de Nochebuena
Explore estas deliciosas recetas que ofrecen sabores únicos y son amigables con el presupuesto, permitiendo a las familias disfrutar de una cena navideña deliciosa sin comprometer su bolsillo.
Con la llegada de la temporada navideña, muchas familias buscan opciones deliciosas pero más económicas para sus cenas de Nochebuena. Es por eso que presentamos tres recetas innovadoras que ofrecen alternativas accesibles al clásico pavo, permitiendo a las familias disfrutar de una celebración memorable sin afectar demasiado el bolsillo.
1. Paleta de cerdo con adobo chileno:

- Ingredientes: 1 kilo de Paleta de Cerdo, papas nativas, cebollín.
- Para el adobo: orégano, ajo, ají chileno, comino, merkén, vinagre blanco, pimienta y sal.
- Preparación: Mezcla orégano, ajo picado, ají chileno, comino, ají y vinagre blanco para hacer el adobo. Cubre la Paleta de Cerdo con el adobo por ambos lados y colócala en una budinera con papas y cebollín. Hornea a 180°C por aproximadamente 60 minutos.
2. Lomo liso de vacuno con chimichurri:

- Ingredientes: Lomo Liso, perejil, ajo, pimentón rojo, cebollín, vinagre blanco, orégano, pimienta, sal y aceite de oliva.
- Preparación: Utiliza el Lomo Liso, un corte magro y fibroso. Puedes prepararlo a la parrilla, a la plancha o en sartén. Condimenta con perejil, ajo, pimentón, cebollín, vinagre, orégano, pimienta, sal y aceite de oliva.
3. Pechuga con salsa de queso y champiñones:

- Ingredientes: 4 pechugas de pollo deshuesadas y con piel, sal, pimienta, aceite de oliva extra virgen, cebolla, champiñones, vinagre de jerez, harina, caldo de pollo, perejil fresco, crema y queso crema.
- Preparación: Sazona y cocina las pechugas de pollo, luego hornéalas. Prepara una salsa de champiñones con cebolla, vinagre, harina, caldo de pollo, perejil, crema y queso crema. Sirve las pechugas cubiertas con la deliciosa salsa.
Estas recetas ofrecen sabores únicos y son amigables con el presupuesto, permitiendo que las familias disfruten de una cena navideña deliciosa sin comprometer su bolsillo. ¡Celebremos juntos con alternativas que sorprendan a todos en la mesa!
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.





































