Karen Roja Se Convierte en Sensación Viral con Explicaciones Cómicas Sobre Su Pelea en Prisión
La ex alcaldesa Karen Roja sorprende a todos al convertirse en sensación viral con sus explicaciones cómicas sobre su experiencia en prisión, generando controversia y críticas en las redes sociales.
En un giro inesperado y algo cómico, un video recientemente difundido en las redes sociales, mostrando a Karen Roja, la exalcaldesa actualmente en prisión, se ha convertido en un fenómeno viral. El video, publicado en la mañana del 28 de diciembre, muestra a Roja dando explicaciones humorísticas y exageradas sobre cómo se desató la pelea en la cárcel de mujeres de Utrecht.Con un tono claramente en broma, Roja detalla un enfrentamiento digno de una película de acción, describiendo diálogos ingeniosos que, según ella, desataron la pelea. La exalcaldesa incluso incorpora referencias a personajes conocidos de la cultura pop para añadir un toque de humor a su relato.El video, que ahora cuenta con millones de vistas, ha generado una amplia gama de reacciones, desde la incredulidad hasta la risa. Muchos espectadores rápidamente se dieron cuenta de que se trataba de una broma, en línea con las tradiciones del Día de los Inocentes.Las autoridades carcelarias no han emitido ningún comentario oficial sobre el video, pero fuentes cercanas a la prisión sugieren que el video fue parte de una actividad recreativa organizada por los reclusos para aligerar el ambiente durante las festividades.Aunque este video no refleja la realidad de lo ocurrido, se enmarca en las bromas del Día de los Inocentes y ha servido para arrojar luz de una manera humorística sobre las difíciles condiciones que enfrentan las personas en prisión y la importancia de mantener un buen ánimo incluso en circunstancias adversas.Esta noticia ficticia está diseñada para ser ligera y humorística, acorde con el espíritu del Día de los Inocentes, y no refleja hechos reales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































