Terremoto de 7,6 grados en Japón deja al menos 48 muertos
Wajima, ciudad japonesa cercana al epicentro del sismo, es una de las más afectadas por el sismo. Sufrió el derrumbe de 25 edificios, dejando a 27,000 habitantes en tragedia. Según NHK, hay personas atrapadas bajo los escombros.
El devastador terremoto de 7,6 grados que sacudió la costa occidental del centro de Japón este lunes ha dejado un saldo trágico de al menos 48 muertos, según las últimas cifras ofrecidas por la cadena de radiotelevisión estatal NHK. Las autoridades temen que esta cifra aumente, ya que aún hay personas atrapadas bajo los escombros de edificaciones colapsadas.
La ciudad de Wajima, ubicada a unos 500 kilómetros de Tokio y cerca del epicentro, es una de las más afectadas por el sismo. El derrumbe de unos 25 edificios, la mayoría viviendas particulares, ha dejado a esta localidad de 27,000 habitantes sumida en la tragedia. Según informes de NHK, se estima que hay personas atrapadas bajo los restos de al menos 14 de estos edificios.
El cuerpo de bomberos local está llevando a cabo operaciones de rescate intensivas en Wajima y otras áreas afectadas. Hasta el momento, se han confirmado 19 víctimas en Wajima, 20 en Suzu, 5 en Nanao, 2 en Anamizu, 1 en Hakui y 1 en Shiga, todas ellas en la prefectura de Ishikawa, que ha sufrido importantes daños estructurales e incendios.
Las imágenes transmitidas por NHK revelan la magnitud de la catástrofe, con un edificio de siete pisos derrumbado y humo elevándose en el área central de Wajima, conocida por su mercado matutino.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, anunció en una conferencia de prensa que asumirá personalmente la gestión del desastre. "Seré el director general, movilizaré a las Fuerzas de Autodefensa, a la Guardia Costera de Japón, a los bomberos y a la policía", afirmó. Kishida señaló las dificultades de acceso a las áreas afectadas en el norte de la península de Noto y destacó el envío de suministros por barco.
Con alrededor de 32,000 personas evacuadas en las prefecturas de Ishikawa, Toyama y áreas circundantes, y los servicios de transporte aéreo y trenes locales suspendidos, la magnitud de la tragedia es evidente. Más de 1,000 efectivos de las Fuerzas de Autodefensa japonesas están participando en las operaciones de rescate, mientras que más de 46,000 personas permanecen evacuadas en las prefecturas de Ishikawa y Toyama.
Además, decenas de miles de hogares se encuentran sin electricidad, principalmente en Ishikawa, como consecuencia directa del terremoto.
Asimismo, las subidas del nivel del mar detectadas en distintas localidades japonesas y en Corea del Sur, no han generado daños importantes.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.