Ya es oficial: Gabriel Castellón refuerza la portería de la Universidad de Chile para la temporada 2024
"Llego muy maduro y vengo a aportar mi granito de arena para que el club pueda estar mucho mejor. Uno ya viene mentalizado para ganar y seguir ratificando lo demostrado en el día a día", afirmó el nuevo guardameta ‘Azul’.
La Universidad de Chile anunció oficialmente la incorporación de un nuevo refuerzo de cara a la temporada 2024. Este miércoles, el club confirmó la llegada del arquero Gabriel Castellón, de 30 años, quien se convierte en la cuarta adición del equipo para el próximo Campeonato Nacional. Proveniente del campeón Huachipato, Castellón se une al plantel del "Romántico Viajero" con el objetivo de aportar su experiencia y habilidades a la portería del equipo.
La noticia fue compartida a través de las redes sociales del club, donde expresaron: "¡Bienvenido, Gabriel! Ya es jugador del Romántico Viajero y está preparado para los desafíos de la temporada. Que sea un gran 2024, Gabriel Castellón".
El guardameta, nacido en Valparaíso, se mostró entusiasmado con esta nueva etapa en su carrera. Al respecto, comentó: "Llego muy maduro y vengo a aportar mi granito de arena para que el club pueda estar mucho mejor. Uno ya viene mentalizado para ganar y seguir ratificando lo demostrado en el día a día".
Además, manifestó su motivación por aspirar a nuevos desafíos, regresar a competiciones internacionales y pelear por títulos, resaltando la expectativa que implica vestir la camiseta de la Universidad de Chile.
Esta incorporación se suma a las ya anunciadas del técnico Gustavo Álvarez, también procedente de Huachipato, así como a los jugadores Marcelo Díaz, Maximiliano Guerrero y Fabián Hormazábal.
Con estos refuerzos, Universidad de Chile busca fortalecer su plantilla y consolidar un equipo competitivo para afrontar los retos que se presentarán en la próxima temporada. La afición azul espera con entusiasmo ver el desempeño de estos nuevos elementos y la contribución que cada uno aportará al equipo en su búsqueda de éxitos.
Gabriel Castellón se convierte en jugador del Romántico Viajero tras una gran campaña 2023, donde se coronó campeón. Revisa los detalles 👇🏼https://t.co/YJe70huVhL
— Universidad de Chile (@udechile) January 3, 2024
🎙️ “Llego muy maduro y vengo a aportar mi granito de arena para que el Club pueda estar mucho mejor. Uno ya viene mentalizado para ganar y seguir ratificando lo demostrado en el día a día".
— Universidad de Chile (@udechile) January 3, 2024
Bienvenido, Gabriel Castellón 🤘🏼 pic.twitter.com/FoxRbQ5Mmw
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.










































