Cathy Barriga enfrenta formalización por presunto fraude al fisco: Posible prisión preventiva
La Fiscalía Metropolitana Oriente imputa a Barriga y su grupo los delitos de falsificación de instrumento público y fraude al fisco, cuyo monto asciende a la cifra de 31 mil millones de pesos.
La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, junto a su círculo de confianza, se enfrentará hoy a la formalización por presuntos delitos de corrupción en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago. La audiencia está programada para iniciar a las 09:30 horas.
La Fiscalía Metropolitana Oriente imputa a Barriga y su grupo los delitos de falsificación de instrumento público y fraude al fisco, cuyo monto asciende a la cifra de 31 mil millones de pesos. En la audiencia, tanto la fiscalía como el Consejo de Defensa del Estado (CDE) buscarán la prisión preventiva de la ex jefa comunal.
La querella presentada por el CDE el pasado 11 de enero se dirige específicamente contra siete exfuncionarios de la Municipalidad de Maipú, incluida Cathy Barriga. Se les acusa de fraude al fisco y falsificación y/o uso malicioso de instrumento público falso, sin descartar otros ilícitos que puedan surgir durante la investigación.
Según la acción judicial, los imputados habrían participado en actuaciones ilícitas relacionadas con la gestión desleal del patrimonio municipal y la falsificación de documentos, generando un perjuicio económico significativo. Durante la administración de Barriga, se habrían utilizado mecanismos como la delegación de atribuciones, sobreestimación del presupuesto municipal y la adulteración de certificados de disponibilidad presupuestaria para llevar a cabo acciones defraudatorias.
En una declaración en su cuenta de Instagram el día anterior, Barriga expresó: "Después de vivir muchas luchas y batallas, esta semana tendré que enfrentar una situación que nunca imaginé en la vida, ni en la peor pesadilla". La formalización no solo incluye a Barriga, sino también a su círculo de confianza, compuesto por Ana María Cortés, exdirectora de Secplac; Luis Japaz, exasesor; Andrea Díaz, exadministradora municipal; Andrea Monsalve, periodista; y María Isabel Palma, exdirectora de control.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.