Gobierno busca reactivar proyecto de reforma al sistema de adopción
La propuesta busca priorizar la revinculación familiar en un plazo máximo de 12 meses, con opciones de revinculación con la familia de origen, familia extendida o adopción.
Este martes la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, acompañada de la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, y la directora del Servicio Especializado de Protección de la Niñez y la Adolescencia, Gabriela Muñoz, presentaron una serie de indicaciones a la reforma al Sistema de Adopción. Este proyecto, que lleva desde el año 2013 en el Congreso, se encuentra actualmente en segundo trámite constitucional con una urgencia calificada como "suma".
La ministra Toro destacó la importancia de estas indicaciones al afirmar que "se reactiva la discusión parlamentaria de un proyecto que lleva ya 10 años en el Congreso y en este momento está en discusión en la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado". La urgencia de cambiar la legislación actual se enfoca en adaptar la adopción a las nuevas normativas de protección integral establecidas en la Ley de Garantías de las Niñas y la Adolescencia, poniendo énfasis en el interés superior del niño y en su trayectoria.
La ministra explicó que las indicaciones buscan privilegiar la revinculación familiar, pero también acortar los tiempos en los que los niños, niñas y adolescentes permanecen sin una solución de egreso y protección definitiva. Se busca un equilibrio entre el trabajo con la familia de origen y la necesidad de tomar decisiones decisivas en un plazo razonable.
La propuesta incluye un procedimiento unificado que prioriza la revinculación familiar en un periodo máximo de 12 meses, tras el cual se tomarán decisiones de egreso para una protección efectiva, ya sea mediante la revinculación con la familia de origen, con una familia extendida o a través de la adopción.
En relación con los padres adoptivos, la ministra subrayó la importancia de verificar las condiciones adecuadas para que los niños, niñas y adolescentes reciban el cuidado y la protección necesarios. Se eliminan elementos como las normas de prelación para poder buscar la mejor opción de padre o madre para cada niño.
Además de las modificaciones legales, se informó que el servicio de protección especializada está cambiando los procesos de selección de padres adoptivos mediante un mecanismo de evaluación especializada que ya está en funcionamiento en la región de Coquimbo y se expandirá a todo el país.
El senador Alfonso De Urresti, futuro presidente de la comisión de Constitución, destacó la importancia de dar celeridad a la discusión de estas indicaciones. Aunque no especificó una fecha exacta, aseguró que se buscará consenso con la ministra y otras organizaciones relacionadas con el proceso de adopción. Con esta reforma, se espera simplificar y agilizar los procesos, garantizando al mismo tiempo los derechos y la exactitud en los plazos.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































