Filtran el supuesto diseño de la nueva camiseta de La Roja para la Copa América 2024
El portal especializado Footy Headlines revela detalles sobre el uniforme que lucirá la selección chilena en el torneo continental, en el cual debutará el 21 de junio.
Footy Headlines, conocido por desvelar los diseños de los kits deportivos de equipos y selecciones, ha presentado el supuesto diseño de la camiseta local de La Roja para la próxima Copa América 2024.
El sitio ha publicado imágenes de la indumentaria adidas que se espera que vista el equipo chileno durante el torneo. La camiseta, de color rojo, presenta líneas blancas y una inscripción en la parte trasera que dice "Orgullo Chileno".
Según la descripción de Footy Headlines, la camiseta principal de Chile para la Copa América 2024 es principalmente de color rojo "Active Red", un tono estándar de adidas. La marca combina este color con blanco y azul, los colores clásicos de la selección chilena.
Es importante recordar que La Roja debutará en el torneo enfrentándose a Perú el 21 de junio. Posteriormente, el equipo dirigido por Ricardo Gareca se enfrentará a Argentina y a Canadá o Trinidad y Tobago para completar su participación en el grupo A del campeonato, donde los dos primeros equipos avanzarán a la siguiente fase.
💣💣💣 𝗕𝗥𝗘𝗔𝗞𝗜𝗡𝗚: Chile 2024 Copa America Home Kit Leaked: https://t.co/NWOj8yTOWW
— Footy Headlines (@Footy_Headlines) January 29, 2024
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.