Antofagasta pierde feriado el 8 de septiembre
La propuesta de festivo regional en honor a la Fiesta de Ayquina fue rechazada en la Cámara de Diputados, archivando el proyecto por un año.
el lunes pasado a las 14:49
El tan esperado feriado del 8 de septiembre en la región de Antofagasta, que coincidía con la Fiesta de Ayquina, no se llevará a cabo. La propuesta de establecer un feriado legal anual para cada región del país fue rechazada por la Cámara Baja, deteniendo su progreso legislativo. La iniciativa también contemplaba reemplazar el feriado nacional del 12 de octubre por estas celebraciones regionales, pero no logró obtener los votos necesarios para su aprobación.
El senador Esteban Velásquez, representante de la región, lamentó la decisión y criticó la postura de los parlamentarios que votaron en contra, incluyendo a los diputados republicanos. "No estuvieron nunca convencidos de la importancia de los feriados regionales y por lo tanto no se alcanzan los votos suficientes", afirmó Velásquez.
El rechazo al proyecto implica que este quedará archivado y no podrá ser discutido nuevamente durante al menos un año. A pesar de este revés, el senador Velásquez sugirió que se podría buscar una solución alternativa y transitoria por parte del Ejecutivo. "Estamos esperando alguna tramitación más bien administrativa por parte del gobierno, algo así como un feriado legal transitorio que pudiese gestionarse en los pocos días que quedan", agregó.
Finalmente, el parlamentario expresó su decepción al señalar: "Lamentablemente, este proyecto que era de fondo fue rechazado en la Cámara de Diputados y eso lo lamentamos profundamente". Esta noticia representa un duro golpe para aquellos que esperaban disfrutar de un día libre para celebrar la tradicional fiesta, quienes ahora se ven obligados a esperar futuras gestiones o iniciativas.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.