El entrenador de la selección brasileña, Dorival Júnior, no ocultó su disgusto con el arbitraje luego del empate 1-1 contra Colombia en la Copa América. Júnior arremetió especialmente contra el árbitro venezolano Jesús Valenzuela y los asistentes del VAR, a quienes acusó de no cobrar un penal a favor de Brasil cuando el marcador aún estaba 1-0 a su favor.
"El árbitro fue decisivo. Dentro del estadio solo él y el VAR no vieron el penal, que con toda seguridad existió. Brasil fue muy perjudicado", afirmó Dorival en una conferencia de prensa post partido.
El técnico brasileño lamentó también la tarjeta amarilla recibida por Vinicius, la cual lo dejará fuera de los cuartos de final debido a la acumulación de amonestaciones. "Iniciamos muy bien el partido y en un lance, que para mí fue casual, Vini acabó recibiendo amarilla. Muy extraño todo lo que pasó", añadió.
Brasil, tras quedar en segundo lugar del Grupo D, enfrentará a Uruguay en los cuartos de final de la Copa América este sábado 6 de julio. Por otro lado, Colombia se medirá contra Panamá el mismo día en busca de avanzar en el torneo continental.
El penalti que le han robado a Brasil y Vinicius en la Copa América. Qué escándalo 💀
— gam (@mbapadre) July 3, 2024
pic.twitter.com/zJ0ttsGxDq
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.