La selección chilena se alista para su primer desafío bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca en la fecha FIFA de marzo de 2024. El equipo enfrentará a dos rivales de envergadura: Francia y Albania, en encuentros amistosos que prometen ser intensos y emocionantes.
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunció a través de sus canales oficiales que el primer partido frente a Albania, se llevará a cabo a las 16:45 horas en el Estadio Ennio Tardini, ubicado en Parma, Italia. Este enfrentamiento será una oportunidad crucial para La Roja de probar su estrategia y evaluar el rendimiento de los jugadores bajo la dirección de su nuevo entrenador.
Después, el equipo chileno deberá viajar a Francia para enfrentarse a los actuales subcampeones del mundo en su propio territorio. El encuentro está programado para el martes 26 de marzo, con inicio a las 17:00 horas chilenas, y se llevará a cabo en el estadio de Marsella. Este enfrentamiento supone un desafío aún mayor para La Roja, que buscará medirse contra uno de los equipos más poderosos y respetados a nivel mundial.
La confirmación de estos dos importantes amistosos marca el inicio de una nueva etapa para la selección chilena, con Ricardo Gareca al mando. Los fanáticos esperan con ansias ver el desempeño del equipo en estos encuentros y tienen grandes expectativas para lo que será un emocionante año futbolístico.
🚨Fecha FIFA confirmada ✅⚽
— Selección Chilena (@LaRoja) February 14, 2024
🗓️🙌 Además del compromiso ante Francia 🇫🇷, el próximo 22 de marzo, #LaRoja 🇨🇱 se medirá ante Albania 🇦🇱 en Parma, Italia.
📺 @chilevision #SomosLaRoja pic.twitter.com/TcqOz4GTEv
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.