Las Diablas cayeron ante Nueva Zelanda en su debut en la Nations Cup 2024
El próximo desafío para el equipo chileno será enfrentarse a Canadá este martes 4 de junio en el Estadio Martí Colomer, en un partido crucial para sus aspiraciones.
La selección chilena femenina adulta de hockey césped, sufrió una derrota en su primer partido en la Nations Cup 2024, celebrada en Terrassa, Barcelona. En un encuentro reñido, el equipo nacional no pudo superar a Nueva Zelanda, cayendo por la mínima diferencia.
A pesar de mostrar un juego destacado, Las Diablas no lograron concretar ante un sólido equipo neozelandés, que supo defenderse durante los dos primeros cuartos y aprovechar una oportunidad ofensiva para asegurar la victoria con el único gol del partido, anotado por Jessie Anderson a los 40 minutos.
A pesar de este revés, el equipo dirigido por Diego Amoroso y Sergio “Cachito” Vigil mantiene vivas sus esperanzas de avanzar en el torneo, después de su destacada actuación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde obtuvieron la medalla de bronce, y su participación en el último Preolímpico de India.
La Nations Cup 2024, un prestigioso certamen internacional, ofrece un cupo para la próxima edición de la ProLeague, lo que añade un aliciente adicional para Las Diablas. El próximo desafío para el equipo chileno será enfrentarse a Canadá este martes 4 de junio en el Estadio Martí Colomer, en un partido crucial para sus aspiraciones.
😈🇨🇱🏆 #VamosDiablas
— Federación Chilena de Hockey Césped (@chile_hockey) June 3, 2024
En un debut de alta intensidad por la #FIHNationsCup, Nueva Zelanda 🇳🇿 se impuso 1-0 con un solitario tanto a los 39 minutos.
🗓️ El próximo duelo de las Diablas en el certamen internacional será este martes 4 de junio a las 4:30 horas frente a Canadá ⏰🇨🇱 pic.twitter.com/TqdCo08VqV
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.