Emotiva despedida: Palestino anunció la salida de Pablo "Vitamina" Sánchez
Tras 18 meses al mando, el técnico registró un 56% de rendimiento con destacadas actuaciones en el Campeonato Nacional y en la Copa Libertadores.
Después de un período de especulaciones, Palestino confirmó oficialmente la salida de Pablo Sánchez como entrenador del club. "Vitamina", tomó las riendas de los árabes a finales de 2022 y durante su gestión de 18 meses en La Cisterna, logró un rendimiento del 56%.
Bajo su dirección, Palestino cosechó 32 victorias, 14 empates y 20 derrotas en un total de 66 partidos. Durante la temporada 2023, el equipo alcanzó el cuarto lugar en el Campeonato Nacional, asegurando su retorno a la Copa Libertadores tras tres años de ausencia y clasificando también a la Copa Sudamericana.
El club destacó además el trabajo de Sánchez en la promoción de talentos jóvenes, haciendo debutar a ocho jugadores formados en la cantera del equipo, incluyendo nombres como Iván Román, Antonio Ceza y Martín Araya.
Ahora, Pablo Sánchez y su equipo de colaboradores - Leandro Martín, Carlos Machado y Walter Minnella - se embarcan en un nuevo desafío al frente de Liga de Quito en Ecuador. Palestino le deseó éxito en esta nueva etapa profesional al destacado entrenador.
🎙️ “Quiero agradecer a aquellos hinchas que nos apoyaron en los malos momentos”. La palabra de Pablo “Vitamina” Sánchez, tras despedirse de Palestino ⚽️#TodoUnPueblo 🇵🇸 pic.twitter.com/LsAcaqOHQl
— Club Deportivo Palestino (@CDPalestinoSADP) June 19, 2024
🙏🏻 ¡Gracias @VitaminaSanchez! Pablo Sánchez ha dejado de ser DT de Palestino, para tomar nuevos desafíos profesionales ⚽️
— Club Deportivo Palestino (@CDPalestinoSADP) June 19, 2024
Agradecemos a Pablo y su CT por el profesionalismo mostrado desde su llegada a La Cisterna 🏟️
Detalles en https://t.co/6lQiemitcR 📲 #TodoUnPueblo 🇵🇸 pic.twitter.com/Zh8LAvQQih
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.