La incertidumbre sobre la sede de los Juegos Panamericanos 2027 ha llegado a su fin con la elección de Lima, Perú, como la ciudad anfitriona del evento deportivo regional. Esta decisión se tomó después de que Barranquilla, Colombia, perdiera la sede debido a incumplimientos reiterados en los pagos exigidos por Panam Sports, dejando un vacío que Lima se encargará de llenar.
En una Asamblea General Extraordinaria de los 40 Comités Olímpicos del continente, realizada en Miami, Estados Unidos, Lima se impuso con un total de 28 votos, superando a Asunción, Paraguay. Este proceso de elección se llevó a cabo de forma remota por los representantes olímpicos del continente, quienes respaldaron la propuesta de Lima para albergar los juegos en 2027.
El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, expresó su compromiso con el éxito de los Juegos Panamericanos 2027 durante una entrevista con el canal oficial de Panam Sports en Miami. Adrianzén aseguró que Lima está preparada para brindar las mejores instalaciones y condiciones para los deportistas y visitantes que participarán en los juegos.
Con esta decisión, Lima sucederá a Santiago, Chile, como la nueva sede de los Juegos Panamericanos, continuando así con la tradición de celebrar este importante evento deportivo en diferentes ciudades de América Latina.
¡OFICIAL! Lima es elegida ciudad sede de los Juegos Panamericanos 2027. 🇵🇪
— Panam Sports (@PanamSports) March 12, 2024
¡Felicitaciones a toda Lima! 👏🏼#PanamSports pic.twitter.com/Gl42t99ERV
Palabras del presidente del COP, Renzo Manyari 🇵🇪 después de conocer a la ciudad electa. 👏🏼🌟 pic.twitter.com/8x45Udgymg
— Panam Sports (@PanamSports) March 12, 2024
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.