Prensa italiana asegura posible salida de Alexis Sánchez del Inter de Milán
La Gazzetta dello Sport detalla que el delantero chileno, junto con Marko Arnautovic, estarían en riesgo de dejar el club 'nerazzurri' ante la llegada de nuevos refuerzos para esta temporada.
El experimentado jugador chileno, Alexis Sánchez, enfrenta una difícil situación en el Inter de Milán bajo la dirección de Simone Inzaghi. A pesar de su determinación por mantenerse en la élite del fútbol mundial, los bajos minutos en el campo, la escasez de oportunidades y la falta de confianza por parte del entrenador podrían llevarlo a reconsiderar su permanencia en el equipo.
Según informa La Gazzetta dello Sport, el futuro de Sánchez en el club italiano está en entredicho, junto con el del delantero austriaco Marko Arnautovic. Se perfilan posibles reemplazantes en la delantera del Inter, con Lautaro Martínez y Marcus Thuram como los pilares ofensivos de Inzaghi para la próxima temporada.
Los rumores de posibles fichajes para reforzar la delantera del Inter de Milán ya circulan en el medio italiano, apuntando al argentino Valentín Carboni, actualmente cedido al Monza, y al iraní Mehdi Taremi, destacado goleador del Porto en la Champions League.
Para Alexis Sánchez, quien siempre ha buscado mantenerse en lo más alto del fútbol mundial, la falta de continuidad en el equipo, con solo 510 minutos disputados en 17 encuentros entre la Serie A, Supercopa de Italia y Champions League, representa un duro golpe a sus aspiraciones deportivas y podría significar su salida del Inter de Milán.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.