Revelan los equipos que estarían interesados en contratar a Jorge Sampaoli
El entrenador argentino, quien dejó su cargo como entrenador del Flamengo, tras una gestión marcada por críticas y resultados decepcionantes, se encuentra nuevamente en el radar de varios clubes importantes.
El estratega argentino, Jorge Sampaoli se encuentra en búsqueda de un nuevo equipo después de su abrupta salida del Flamengo en Brasil, donde enfrentó críticas y resultados decepcionantes. Sin embargo, su futuro como director técnico podría estar tomando forma tanto en Sudamérica como en Europa, según informaciones entregadas por el medio brasileño O Globo.
En primer lugar, el Porto de Portugal ha mostrado interés en los servicios de Sampaoli, considerándolo como una opción para reemplazar a su actual entrenador, Sergio Conceição. A pesar de la posición del equipo en la liga local, la irregular campaña ha dejado dudas sobre el futuro del técnico, lo que podría abrirle las puertas al argentino.
Por otro lado, en Brasil, el Vasco Da Gama también ha contemplado la posibilidad de contar con Sampaoli como su nuevo entrenador. Tras el despido de Ramón Díaz, el club está en búsqueda de un nuevo líder para el equipo, y el nombre del argentino ha surgido como una opción destacada. Sin embargo, el Vasco está esperando una respuesta de su primera opción, Paulo Pezzolano.
En caso de que no se concrete el acuerdo con Pezzolano, O Globo asegura que el club brasileño estaría dispuesto a luchar por la contratación de Sampaoli para dirigir en el Brasileirao una vez más, consolidando así su regreso al fútbol sudamericano.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.