Sorpresa en el Indian Wells: Djokovic cae ante el 123º del mundo y queda eliminado
Luca Nardi, clasificado como 'lucky loser' y 123º en el ranking ATP, logró una histórica victoria sobre el número uno del mundo en el Masters 1.000 de Indian Wells.
el lunes pasado a las 10:16
En una jornada llena de sorpresas en el desierto californiano de Indian Wells, el italiano Luca Nardi, de 20 años y clasificado el puesto 123º del ranking ATP, dio un golpe histórico al eliminar al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, en la tercera ronda del Masters 1.000.
Nardi logró una impresionante victoria sobre Djokovic, cinco veces campeón del torneo, con un marcador de 6-4, 3-6 y 6-3, después de haber accedido al cuadro principal como 'lucky loser' tras su derrota en la fase de clasificación contra el belga David Goffin.
Este joven italiano se convierte así en el cuarto jugador con el ránking más bajo en derrotar a un número uno del mundo en la historia del tenis. Su hazaña se une al récord establecido por el español Francisco Clavet, quien derrotó al australiano Lleyton Hewitt en 2003 en Miami.
"Es un milagro. Soy un chico de 20 años fuera del Top 100 y le acabo de ganar a Novak. De locos", expresó el italiano, quien hasta ahora solo había asegurado tres victorias en su breve trayectoria en el circuito ATP.
Por su parte, Djokovic llegaba a Indian Wells tras una ajustada victoria contra el australiano Aleksandar Vukic, que le permitió alcanzar los 400 triunfos en su carrera en los Masters 1.000.
Ahora, Luca Nardi se enfrentará en los octavos de final al estadounidense Tommy Paul (17º en el ranking), quien venció por 6-4 y 6-4 al francés Ugo Humbert (14º).
A night he’ll never forget 🥹@luca___nardi | #IndianWells | #TennisParadise pic.twitter.com/5oJXrOQDO5
— BNP Paribas Open (@BNPPARIBASOPEN) March 12, 2024
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.












































