Sorpresa en el Indian Wells: Djokovic cae ante el 123º del mundo y queda eliminado
Luca Nardi, clasificado como 'lucky loser' y 123º en el ranking ATP, logró una histórica victoria sobre el número uno del mundo en el Masters 1.000 de Indian Wells.
En una jornada llena de sorpresas en el desierto californiano de Indian Wells, el italiano Luca Nardi, de 20 años y clasificado el puesto 123º del ranking ATP, dio un golpe histórico al eliminar al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, en la tercera ronda del Masters 1.000.
Nardi logró una impresionante victoria sobre Djokovic, cinco veces campeón del torneo, con un marcador de 6-4, 3-6 y 6-3, después de haber accedido al cuadro principal como 'lucky loser' tras su derrota en la fase de clasificación contra el belga David Goffin.
Este joven italiano se convierte así en el cuarto jugador con el ránking más bajo en derrotar a un número uno del mundo en la historia del tenis. Su hazaña se une al récord establecido por el español Francisco Clavet, quien derrotó al australiano Lleyton Hewitt en 2003 en Miami.
"Es un milagro. Soy un chico de 20 años fuera del Top 100 y le acabo de ganar a Novak. De locos", expresó el italiano, quien hasta ahora solo había asegurado tres victorias en su breve trayectoria en el circuito ATP.
Por su parte, Djokovic llegaba a Indian Wells tras una ajustada victoria contra el australiano Aleksandar Vukic, que le permitió alcanzar los 400 triunfos en su carrera en los Masters 1.000.
Ahora, Luca Nardi se enfrentará en los octavos de final al estadounidense Tommy Paul (17º en el ranking), quien venció por 6-4 y 6-4 al francés Ugo Humbert (14º).
A night he’ll never forget 🥹@luca___nardi | #IndianWells | #TennisParadise pic.twitter.com/5oJXrOQDO5
— BNP Paribas Open (@BNPPARIBASOPEN) March 12, 2024
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.