Sorpresa en Wembley: Inglaterra cae ante Islandia en su último amistoso antes de la Eurocopa
La frustración se hizo evidente entre el público de Wembley, con muchos espectadores abandonando el estadio antes del final del partido, mientras que otros se quedaron solo para pifiar a los futbolistas.
La selección de Inglaterra finalizó su preparación para la Eurocopa de Alemania con una derrota que genera preocupación. Este viernes, en Londres, el equipo inglés perdió 0-1 ante Islandia en su último partido amistoso. El gol de Jon Dagur Thorsteinsson al minuto 12 selló el destino del encuentro.
Islandia dominó las mejores oportunidades a lo largo del partido. A pesar de contar con casi todos sus mejores jugadores, Inglaterra no logró imponerse y dejó muchas dudas de cara al torneo continental.
El único tanto del encuentro llegó cuando Thorsteinsson enfrentó a John Stones y disparó raso y ajustado al palo, venciendo al arquero Aaron Ramsdale. La defensa inglesa mostró serias debilidades y los dirigidos por Gareth Southgate no consiguieron romper el cerrojo defensivo del equipo islandés, que mantuvo su solidez todo el partido.
Cole Palmer fue uno de los jugadores más insistentes por parte de Inglaterra, pero la falta de precisión y efectividad fue una constante en el equipo. La frustración se hizo evidente entre el público de Wembley, con muchos espectadores abandonando el estadio antes del final del partido, mientras que otros se quedaron solo para pifiar a los futbolistas.
Islandia, ubicada en el puesto 72 del ránking FIFA, celebró su primera victoria en suelo inglés, dejando a la selección de Inglaterra con mucho que reflexionar antes del inicio de la Eurocopa. La actuación del equipo inglés ha generado preocupación y cuestionamientos sobre su preparación para el torneo continental.
SORPRESA TOTAL: ISLANDIA LE ESTÁ GANANDO A INGLATERRA EN WEMBLEY. ¡Anotó Jón Dagur Thorsteinsson!
— SportsCenter (@SC_ESPN) June 7, 2024
📺 Mirá el amistoso en #StarPlusLA pic.twitter.com/bWdajb342k
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.