Unión La Calera recibe al Cruzeiro por la tercera fecha de la Copa Sudamericana
El equipo chileno buscará volver al triunfo, tras su tropiezo en el encuentro pasado ante la Universidad Católica de Ecuador que los tiene momentáneamente en el segundo puesto del Grupo B.
Este martes, Unión La Calera se prepara para un emocionante enfrentamiento contra Cruzeiro en el Estadio "Ester Roa" de Concepción, en el marco de la tercera fecha del Grupo B de la Copa Sudamericana. El encuentro está programado para las 18:00 horas de Chile.
El equipo cementero se encuentra actualmente en el segundo lugar de la tabla de su grupo, con tres puntos, y está decidido a continuar sumando después de su tropiezo anterior contra la Universidad Católica de Ecuador.
Por su parte, Cruzeiro, un histórico rival de los clubes chilenos en la década de los 90, llega al partido con un golpe anímico tras perder 3-0 en el clásico ante Atlético Mineiro el fin de semana pasado. Además, el equipo brasileño aún no ha logrado asegurar una victoria en la Copa Sudamericana, habiendo obtenido dos empates en sus últimos partidos.
El arbitraje estará a cargo del paraguayo Mario Díaz de Vivar, en lo que se espera sea un enfrentamiento emocionante entre ambos equipos en su búsqueda por sumar puntos y avanzar en el torneo.
La formación de los #Cementeros 🔴⚪
— Unión La Calera SADP (@ulcsadpoficial) April 23, 2024
Aquí está el 11 inicial para enfrentar a @Cruzeiro esta tarde de CONMEBOL @Sudamericana 🏆#VamosCalera ❤#70AñosAlRojoDeMiVida#CaleraCalera pic.twitter.com/77lrnEjve4
#HoyJuegaCalera ⚽🔴⚪
— Unión La Calera SADP (@ulcsadpoficial) April 23, 2024
🆚 @Cruzeiro
⌚ 18:00 hrs.
🏆 CONMEBOL @Sudamericana
📌 Grupo B / Jornada 3
🏟 Estadio Ester Roa Rebolledo
📍 Concepción
¡Vamos Cementeros! 💪🏻❤#VamosCalera ❤#70AñosAlRojoDeMiVida#CaleraCalera pic.twitter.com/rcS0umYndR
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.