Apple se consolida como la marca de mayor valor, según Brand Finance
La consultora Global 500 revela que la reconocida empresa de tecnología, Apple, ha recuperado su posición como líder en el mercado con un impresionante crecimiento del 74% en su valor.
Con un crecimiento en el valor de su marca que se puede calificar de excepcional este año, aumentando en 219 mil millones de dólares a 517 mil millones de dólares (74%), Apple recuperó el título de la marca más valiosa del mundo, según Brand Finance.
La consultora entregó su reporte anual Global 500 de 2024, en que señala que Apple ha logrado un notable aumento en el valor de la marca –incluso cuando la participación del iPhone se ha estancado en volumen–, en gran medida porque su estrategia de encontrar nuevos mercados, expandir su ecosistema y fomentar actualizaciones de mayor valor ha sido efectiva.
Comenta David Haigh, presidente y CEO de Brand Finance, que Apple ha aumentado el valor de su marca a través de diversificación estratégica y premiumización, alejándose de la dependencia de las ventas de iPhone hacia incursiones en dispositivos portátiles y servicios como Apple TV.
“Según nuestra investigación, más del 50% de los encuestados reconocieron a Apple como cara, pero que vale su precio, lo que refuerza la capacidad de la marca para exigir un precio superior”, señala.
IA más satisfacción de clientes
Ganancias significativas encontró la investigación de Brand Finance entre las marcas que han invertido mucho en inteligencia artificial. Nvidia, con un aumento de 163%, fue la marca de más rápido crecimiento del mundo. Asimismo, Microsoft (+78%) saltó dos puestos hasta el segundo lugar.
La primera es un proveedor clave de chips en el espacio de la IA y se percibe como altamente innovadora, mientras aumenta sus niveles de familiaridad, consideración y recomendación. Su desempeño posiciona a Nvidia líder en el mercado de chips de IA, con un equilibrio exitoso entre innovación y adaptación al mercado.
En otro plano, Deutsche Telekom, que aumentó un 17%, es la marca de telecomunicaciones más valiosa, superando a Verizon, que creció 6%. La alemana, que ocupa el noveno puesto a nivel mundial, es también la marca europea más valiosa. Junto con su liderazgo de 5G en Estados Unidos, Brand Finance destaca de Deutsche Telekom sus métricas en satisfacción del cliente, que impulsaron un aumento en fortaleza de marca.
El caso Tesla
Territorio en disputa es también el de la electromovilidad. Tesla, cuyo valor de marca cayó un 12%, salió del top 10 haste el puesto 18 en el ranking. La marca se ha visto perjudicada por su gran exposición al mercado chino de vehículos eléctricos, siendo superada por BYD, que creció 20%, como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo.
Aunque Tesla mantiene alta su fortaleza de marca, la investigación de Brand Finance muestra una caída significativa en su reputación. La estrecha asociación de Tesla con Elon Musk, una figura de liderazgo controvertida, crea un riesgo adicional para la reputación de la marca.
No obstante, a pesar del mayor volumen de producción de BYD, el valor de marca de Tesla es cinco veces mayor que el de la compañía china. Esto resalta, según el reporte, la importancia duradera de las marcas como activos corporativos, lo que permite a Tesla obtener un sobreprecio, respaldar el valor de su empresa y potencialmente impulsar un crecimiento renovado.

A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.















































