Confirman caso de cólera en Chile: paciente es menor de edad
Según información de la Seremi de Salud, el menor de edad habría viajado al extranjero durante el mes de mayo, importando el virus a nuestro país.
Durante la mañana de este jueves, a través de un comunicado público la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) dio a conocer el contagio del virus cólera por una persona afectada desde el extranjero.
Ante esto, la secretaría ministerial señaló que "la autoridad sanitaria está realizando la investigación epidemiológica, con el objetivo de determinar los factores y lugar de exposición".
Asimismo, detalló que "se llevará a cabo el estudio de contactos con la finalidad de realizar los seguimientos epidemiológicos respectivos".
Dado lo anterior, la última vez que se reveló un caso de cólera fue en el año 1998, San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. Mientras que el último caso importado fue en el 2013 con dos personas contagiadas.
¿Qué es el cólera?
Desde la secretaría dependiente del Ministerio de Salud señalaron que "el cólera es una infección diarreica aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que en su manifestación más grave produce un cuadro que lleva rápidamente a la deshidratación".
Además, añadieron que "la infección generalmente es benigna o asintomática, pero a veces puede ser grave. Aproximadamente 1 de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas", concluyeron.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.