Gobierno mantiene cautela tras dichos del fiscal nacional sobre esclarecimiento de triple crimen de carabineros
A un mes del crimen, las autoridades actualizaron el estado de la investigación. El fiscal nacional expresó que están cerca de detener a los autores del homicidio.
Este lunes marca un mes desde el brutal asesinato de tres carabineros en Cañete, región del Biobío, un hecho que ha conmocionado al país. Los suboficiales mayores Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal fueron acribillados la madrugada del 27 de abril en la comuna de la provincia de Arauco. Los uniformados habrían sido víctimas de una emboscada, siendo atacados fuera del vehículo policial en el que se movilizaban, el cual luego fue incendiado junto a los cuerpos de las víctimas. Además, los agresores sustrajeron las armas de fuego que portaban los carabineros.
A un mes del crimen, las autoridades han proporcionado actualizaciones sobre el estado de la investigación. El fiscal nacional, Ángel Valencia, en su participación en el programa Estado Nacional de TVN este domingo, expresó que están cerca de detener a los autores del homicidio. "Estamos más cerca de poder esclarecer los hechos tal como ocurrieron y poder presentar a los autores ante la justicia", afirmó Valencia, mostrando un optimismo moderado respecto a los avances del caso. "Prefiero que hablemos con resultados una vez que las diligencias avancen y estoy optimista respecto de qué vamos a poder hacer en ese caso", añadió.
En contraste, la ministra del Interior, Carolina Tohá, optó por una postura más cautelosa respecto al progreso de la investigación. "Yo no diría que el fiscal dijo que está a punto (de esclarecer los hechos), dijo que estamos en ese camino, que se ha estado trabajando para eso, que está más cerca ese momento", aclaró Tohá. La ministra enfatizó que, aunque desde el primer día se han logrado avances y se han desarrollado líneas investigativas, no es prudente anticipar fechas específicas. "No lo hacemos jamás porque eso es darle ventaja a los delincuentes que deben estar escondiéndose y tratando de interrumpir la labor de la justicia", subrayó.
Cuando se le preguntó sobre cuándo podría haber novedades, Tohá se mantuvo firme en su cautela: "No voy a hablar en esos términos, yo les pido que me disculpen al respecto, pero quiero ser muy cautelosa. Estamos más cerca porque se ha ido avanzando y se sabrá cuando estemos en condiciones de presentar pruebas contundentes".
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.













































