el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:38
el miércoles pasado a las 16:01
Este viernes el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en compañía de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, dio a conocer el primer balance oficial sobre el proceso de matrícula escolar 2024. Este anuncio se da en medio de crecientes preocupaciones y denuncias respecto a la falta de cupos escolares y la situación de alumnos aún no asignados a un establecimiento educativo.
Durante la presentación, se destacaron las medidas impulsadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) para ampliar la oferta educativa y abordar las deficiencias en el sistema. Este balance se realiza tras el cierre del Sistema Información General de Estudiantes (SIGE), en el cual los sostenedores reportan información para el cálculo de la subvención.
Según los datos revelados, hasta el 31 de marzo, un total de 880 estudiantes se encuentran actualmente sin cupo en el sistema educativo. Esta cifra representa un desafío significativo para las autoridades educativas, especialmente considerando las múltiples denuncias y la presión pública sobre este tema desde el inicio del año escolar.
El análisis de la situación revela que un 2,2% de los estudiantes sin cupo se encuentran en zonas saturadas, siendo la comuna de Antofagasta la más afectada (42%), seguida por Lampa, Colina, Santiago (20%) y otras comunas del país (38%).
Los cursos más afectados por la escasez de cupos son los de kinder, primero básico y primero medio. Ante esta situación, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, aseguró que están trabajando para crear nuevos cupos y reducir la cantidad de estudiantes sin matrícula. Se informó que aproximadamente la mitad de los cupos necesarios ya están en proceso administrativo de creación.
En cuanto al proceso de postulación complementario 2024, se registraron 97.593 postulantes. Del total, el 72% fue asignado a su primera preferencia, mientras que un 5% obtuvo asignación por cercanía y un 3% quedó sin asignación.
Frente a las críticas sobre la falta de cupos, la subsecretaria Arratia señaló que el cambio de la modalidad de postulación, pasando de presencial a virtual a través del programa "Anótate en la Lista", ha generado ciertas dificultades de adaptación, especialmente considerando las disparidades en el acceso a la tecnología en distintas regiones del país.
Las autoridades recalcaron que desde el año 2020 se ha registrado un aumento constante en el número de vacantes en el sistema educativo, con un incremento del 18% en el período 2020-2024, generando un total de más de 172 mil vacantes. A nivel nacional, existen 2 vacantes por cada postulante, lo que significa que actualmente el 92% de los postulantes ha logrado obtener matrícula en el proceso regular.
Sin embargo, se reconoce que la falta de vacantes no es un problema generalizado a nivel nacional, sino que se concentra en determinadas áreas geográficas y niveles educativos específicos.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.