Presidente Boric decreta duelo nacional por la muerte del expresidente Sebastián Piñera
El mandatario confirmó los honores de Funeral de Estado para el expresidente y designó a Alberto Van Klaveren para la organización del funeral.
En un mensaje emitido en cadena nacional pasadas las 18:00 horas de este martes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, confirmó la decisión de decretar tres días de duelo nacional en memoria del expresidente Sebastián Piñera, quien perdió la vida tras un accidente en su helicóptero.
"He instruido que el expresidente Sebastián Piñera sea despedido con los honores de Funeral de Estado y decretado tres días de duelo nacional para honrar la memoria de quien fuera electo presidente de Chile en dos oportunidades", detalló.
Asimismo, anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, será el encargado del comité para organizar el funeral.
El mandatario envió "un cariñoso abrazo fraterno a su esposa, Cecilia Morel, a sus hijos Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal, y también a todos los chilenos y chilenas que hoy reciben esta noticia con pesar y dolor."
Además, destacó la contribución de Piñera a Chile, mencionando su papel en la construcción de importantes acuerdos para el país y su compromiso con la democracia desde sus inicios.
Recordó momentos clave de su gestión, como la reconstrucción después del terremoto de 2010 y el rescate de los mineros en la mina San José, así como su manejo durante la pandemia.
"Enviamos un fuerte abrazo a su familia y seres queridos en estos momentos difíciles", concluyó Boric.
#6Feb | El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a la familia del exmandatario chileno Sebastián Piñera tras su fallecimiento en un accidente aéreo este martes.
— El Diario (@eldiario) February 6, 2024
Boric destacó durante su discurso los hechos más importantes que realizó Piñera durante sus… pic.twitter.com/D5btZFQ7Lr
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.