Presidente Boric emplaza a sectores políticos por oponerse al levantamiento del secreto bancario
"Que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica", señaló el mandatario.
Este pasado lunes, el presidente Gabriel Boric emplazó a los sectores políticos que se resisten a aprobar en el Congreso el proyecto de levantamiento de secreto bancario propuesto por su gobierno. Esta iniciativa, que busca reformar el procedimiento de secreto bancario trasladando la responsabilidad inicial al contribuyente y estableciendo nuevas normativas para la detección de transferencias financieras sospechosas, ha encontrado obstáculos significativos en su camino legislativo.
Desde el Ejecutivo, se ha subrayado la importancia de fortalecer la inteligencia económica como herramienta fundamental en la persecución de las redes del crimen organizado, argumentando que el levantamiento del secreto bancario es crucial para seguir la ruta del dinero ilícito.
No obstante, ciertos sectores políticos, especialmente representados por figuras como la alcaldesa Evelyn Matthei, han expresado su oposición pública al proyecto. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló recientemente que la derecha parlamentaria, liderada por Matthei, ha bloqueado la propuesta gubernamental, a pesar de su potencial en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
En respuesta a estas resistencias, el presidente Boric desafió a los detractores durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI en Quilicura. "El tema del secreto bancario es tremendamente importante. Ya se ha insistido hasta el cansancio, pero hay sectores que se oponen en el Parlamento", declaró.
El mandatario instó a los críticos a explicar públicamente las razones detrás de su oposición al proyecto, enfatizando la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de inteligencia económica para combatir eficazmente las redes delictivas. "Que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero que sustenta a las bandas de crimen organizado", desafió el Presidente.
Asimismo, concluyó asegurando que el Ejecutivo continuará impulsando con determinación la iniciativa legislativa y que esperan "sacar a la brevedad del Parlamento".
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.













































