Caramucho obtiene dos grandes triunfos en Panamericano Pesca Submarina
Club de Pesca Submarina de esta localidad costera logró el primer y segundo lugar en dos categorías. Su participación del encuentro contó con el apoyo de Collahuasi
el jueves pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 12:41
- A través de su Plan de Desarrollo Territorial 2024 en el borde costero sur de Iquique.
Representando a la Región de Tarapacá, el Club de Pesca Submarina de Caramucho tuvo un exitoso desempeño en el IX Campeonato Panamericano de esta disciplina deportiva en Antofagasta, tras obtener dos importantes triunfos en la categoría senior. El evento contó con la participación de equipos de Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Chile.
Los competidores Pedro Lay y Luis Muñoz obtuvieron el primer lugar en la categoría senior B, mientras que Eduardo Pizarro y Fernando Yurguevic consiguieron la segunda posición en la categoría senior A. Este logro es una instancia clasificatoria, que permitirá a Caleta Caramucho competir en el Campeonato Mundial de Pesca Submarina, a realizarse el próximo año.
La presencia del club de Caramucho en este encuentro panamericano fue gracias a una gestión entre su directiva y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, en el marco del Plan de Desarrollo Territorial 2024 de la minera y a partir de un trabajo mancomunado que comenzó en 2019, a través de su Programa Bienestar y Deportes.
El foco principal de estos esfuerzos conjuntos es apoyar a los deportistas que residen en el borde costero sur, potenciar el deporte regional, promover la vida sana y fortalecer el desarrollo de distintas disciplinas en las nuevas generaciones.
Pedro Castillo, presidente del Club de Pesca Submarina de Caramucho, señaló que “sin el apoyo de Collahuasi sería difícil viajar a campeonatos, por los gastos que esto significa. Estos aportes nos permiten como deportistas competir tranquilamente, con buenos resultados. Caleta Caramucho siempre se ha destacado por la pesca submarina y son logros deportivos que hemos alcanzado, junto a Collahuasi y la comunidad”.
Por su parte, Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Borde Costero de Collahuasi, valoró el trabajo realizado en esta localidad costera. “Ha sido muy importante apoyar diversas disciplinas deportivas, ya que de esta manera ratificamos nuestro compromiso corporativo de fortalecer el deporte como eje de desarrollo. Particularmente, este acompañamiento permite destacar el talento de competidores en pesca submarina y promover la identidad cultural de Caramucho como una comunidad de pescadores, con gran potencial de proyección en este deporte”, precisó.
El IX Campeonato Panamericano de Pesca Submarina fue organizado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), Federación Nacional de Actividades Subacuáticas (FEDESUB) y la Asociación de Deportes Submarinos de Antofagasta (ADESUBA).
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































