Emprendimientos locales se reúnen en “Expo Navideña Cuidemos Tarapacá” este fin de semana
Impulsada por Collahuasi y el apoyo de otras entidades del sector público, más de 30 emprendedores están exhibiendo y comercializando sus productos de variados rubros como textiles, joyerías, chocolatería, infusiones, artesanías, entre otros.
el miércoles pasado a las 22:08
el martes pasado a las 10:37
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
Desde hoy y hasta el 22 de diciembre, el público contará con otra alternativa en Iquique para realizar sus compras en estas festividades, con la apertura de una Expo Navideña en Espacio Sunset, recinto ubicado en avenida Arturo Prat N°3371 (a pasos de rotonda Chipana).
El encuentro ferial es una iniciativa del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su línea “Mujer Avanza”, que reúne a 35 emprendedores para que comercialicen sus productos. La organización del evento, además, contó con el apoyo de organismos del sector público y los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.
El lanzamiento de esta muestra fue el marco ideal para inaugurar Espacio Sunset, un nuevo emprendimiento de la microempresaria María José Urbina, quien agradeció el apoyo para concretar su idea de negocio. “Estoy feliz y agradecida con todos quienes apoyaron mi sueño de crear este boulevard, que la gente irá conociendo en la Expo Navideña de Collahuasi”, dijo.
Los visitantes a esta feria encontrarán productos de una variedad de rubros como artesanía, decoración, joyerías y bisutería, infusiones, chocolatería, prendas y accesorios en cuero, artículos a base de vidrio reciclado, textiles, jardinería, vestuario, entre otros.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, destacó el compromiso de empujar instancias que aporten a la región. “La suma de voluntades del mundo público-privado dan como resultado acciones que se traduzcan en un aporte para Tarapacá. Guiados por un propósito común, se fueron generando alianzas virtuosas que nos encaminaron a organizar esta Expo Navideña, que es una gran vitrina para el emprendimiento regional en estas fechas tan especiales”, precisó.
La “Expo Navideña Cuidemos Tarapacá” cuenta también con espectáculos infantiles, una atractiva carta gastronómica en food trucks, concursos, entre otras atracciones, de manera de proyectarse no sólo como un espacio de compra, sino también como un panorama de esparcimiento para toda la familia este fin de semana.
Mauricio Soria, alcalde de Iquique, señaló que “Espacio Sunset nos impulsa como municipio a seguir trabajando por el progreso de los emprendedores. Esta iniciativa de Collahuasi nos mueve a desarrollar un mundo de oportunidades para el comercio y turismo en el borde costero urbano de nuestra ciudad, como futuras ferias, eventos y talleres”.
“Estamos felices de exponer nuestros tejidos en esta Expo, porque nos permitirá promocionar y vender lo que hacemos, cuyo proceso es todo hecho a mano”, indicó Rogelia Castro, emprendedora de “Aymar Sawuri”. Asimismo, Ema Araníbar, creadora de “Emy Deco”, manifestó que “este proyecto contribuirá a una mayor visibilización de nuestros productos, que son fruto de nuestros esfuerzos y talento como emprendedores de esta región”.
La “Expo Navideña Cuidemos Tarapacá” estará abierta al público en los siguientes horarios: viernes 20 desde las 15:00 hasta las 21:00 horas, sábado 21 desde las 11:00 de la mañana hasta las 22:00 horas y domingo 22 desde las 11:00 de la mañana hasta las 21:00 horas.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
















































