24 jóvenes de Alto Hospicio y Pica cursarán estudios universitarios
Con apoyo de “Beca Embajadores Collahuasi” La iniciativa beneficia con un acompañamiento integral en todo su proceso académico a este grupo de egresados.
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
Grupo de los liceos Bicentenario Minero Juan Pablo II y Padre Alberto Hurtado Cruchaga.
A través de su Fundación, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi favoreció con la “Beca Embajadores” a una nueva generación de 24 exalumnos de los liceos Bicentenario Minero Su Santidad Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, establecimientos que son coadministrados por Fundación Collahuasi.
Este apoyo estudiantil comenzó en 2017, beneficiando a la fecha a más de 40 estudiantes. Su objetivo es acompañar a aquellos jóvenes que finalizan su enseñanza escolar, quienes por factores económicos requieren de un apoyo adicional para cubrir determinados gastos universitarios. Asimismo, la beca considera otras ayudas mientras los alumnos cursen la educación superior.
La entrega de la “Beca Embajadores” se oficializó en una ceremonia, que contó con la presencia de los becados y algunos padres en representación de sus hijos, puesto que ellos ya se encontraban fuera de la región para iniciar su primer año académico. Además, asistieron autoridades locales, entre ellas el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien valoró esta iniciativa.
“El aporte de Fundación Collahuasi ha sido muy significativo en la región; y a partir de un trabajo público-privado, hemos diseñado una agenda de desarrollo, donde la formación de capital humano es determinante. Por lo tanto, me alegra mucho que jóvenes de las comunas de Alto Hospicio y Pica sean beneficiados para que sigan estudiando y perfeccionándose”, aseveró.
Uno de los jóvenes becados es Daniel Araya, egresado del Liceo de Pica y actualmente cursa primer año de derecho en la Universidad Tarapacá sede Arica. “Estoy muy agradecido de Fundación Collahuasi por entregarme esta beca, dado que gracias a ella y a la constante motivación de mis profesores en el Liceo, estoy cumpliendo el sueño de convertirme en un gran abogado”, señaló.
Valentina Supanta es otra exalumna que se adjudicó esta beca, quien finalizó sus estudios escolares en el Liceo Juan Pablo II y este año ingresó a la Universidad O’Higgins en Rancagua. Ella es la segunda generación de su familia que recibe este apoyo universitario. “Es una gran oportunidad la que nos ha entregado a mi hermana y a mí la Fundación, ya que ambas estamos cumpliendo un gran anhelo: estudiar medicina”, sostuvo.
A nombre de Collahuasi, su vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad, Mario Quiñones, destacó que esta iniciativa ya ha contribuido -a la fecha- que dos estudiantes de la región finalicen con éxito la universidad. “Estos jóvenes titulados de la educación superior, que contaron con esta beca, son un gran logro que nos permite relevar la dimensión que tiene este beneficio. Existen aspectos afectivos y económicos que requieren de un apoyo especial, donde Collahuasi, a través de su Fundación, ha sido fundamental en entregar ese acompañamiento para que puedan hacer realidad sus sueños y transformar sus vidas”, puntualizó.

Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.


















































