24 jóvenes de Alto Hospicio y Pica cursarán estudios universitarios
Con apoyo de “Beca Embajadores Collahuasi” La iniciativa beneficia con un acompañamiento integral en todo su proceso académico a este grupo de egresados.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Grupo de los liceos Bicentenario Minero Juan Pablo II y Padre Alberto Hurtado Cruchaga.
A través de su Fundación, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi favoreció con la “Beca Embajadores” a una nueva generación de 24 exalumnos de los liceos Bicentenario Minero Su Santidad Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, establecimientos que son coadministrados por Fundación Collahuasi.
Este apoyo estudiantil comenzó en 2017, beneficiando a la fecha a más de 40 estudiantes. Su objetivo es acompañar a aquellos jóvenes que finalizan su enseñanza escolar, quienes por factores económicos requieren de un apoyo adicional para cubrir determinados gastos universitarios. Asimismo, la beca considera otras ayudas mientras los alumnos cursen la educación superior.
La entrega de la “Beca Embajadores” se oficializó en una ceremonia, que contó con la presencia de los becados y algunos padres en representación de sus hijos, puesto que ellos ya se encontraban fuera de la región para iniciar su primer año académico. Además, asistieron autoridades locales, entre ellas el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien valoró esta iniciativa.
“El aporte de Fundación Collahuasi ha sido muy significativo en la región; y a partir de un trabajo público-privado, hemos diseñado una agenda de desarrollo, donde la formación de capital humano es determinante. Por lo tanto, me alegra mucho que jóvenes de las comunas de Alto Hospicio y Pica sean beneficiados para que sigan estudiando y perfeccionándose”, aseveró.
Uno de los jóvenes becados es Daniel Araya, egresado del Liceo de Pica y actualmente cursa primer año de derecho en la Universidad Tarapacá sede Arica. “Estoy muy agradecido de Fundación Collahuasi por entregarme esta beca, dado que gracias a ella y a la constante motivación de mis profesores en el Liceo, estoy cumpliendo el sueño de convertirme en un gran abogado”, señaló.
Valentina Supanta es otra exalumna que se adjudicó esta beca, quien finalizó sus estudios escolares en el Liceo Juan Pablo II y este año ingresó a la Universidad O’Higgins en Rancagua. Ella es la segunda generación de su familia que recibe este apoyo universitario. “Es una gran oportunidad la que nos ha entregado a mi hermana y a mí la Fundación, ya que ambas estamos cumpliendo un gran anhelo: estudiar medicina”, sostuvo.
A nombre de Collahuasi, su vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad, Mario Quiñones, destacó que esta iniciativa ya ha contribuido -a la fecha- que dos estudiantes de la región finalicen con éxito la universidad. “Estos jóvenes titulados de la educación superior, que contaron con esta beca, son un gran logro que nos permite relevar la dimensión que tiene este beneficio. Existen aspectos afectivos y económicos que requieren de un apoyo especial, donde Collahuasi, a través de su Fundación, ha sido fundamental en entregar ese acompañamiento para que puedan hacer realidad sus sueños y transformar sus vidas”, puntualizó.

A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































