Cerca de 7 mil personas visitaron muestra oceanográfica
En Sala de Arte Casa Collahuasi durante el “Mes del Mar” “El Pacífico en el Norte de Chile: Protegiendo un Océano de Vida”
Fue uno de los panoramas familiares para conmemorar las Glorias Navales y el Día de los Patrimonios en Iquique, con una cifra superior a las 5 mil visitas los días 21, 25 y 26 de mayo.
Motivados por conocer sobre la importancia del Océano Pacífico y el rol que históricamente ha cumplido la Armada en la protección de las aguas nortinas, cerca de 7 mil personas ya han visitado la muestra “El Pacífico en el Norte de Chile: Protegiendo un Océano de Vida” en su primer mes de exhibición en la Sala de Arte Casa Collahuasi.
El montaje, además, fue uno de los panoramas conmemorativos del Día de los Patrimonios en la región el 25 y 26 de mayo, con una cifra superior a los 2 mil 410 visitantes en sólo dos días. El 21 de Mayo fue otra jornada especial para esta muestra, que recibió a 2 mil 590 personas que celebraron las Glorias Navales en la Sala de Arte.
Esta exposición oceanográfica es resultado de una articulación conjunta entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Museo Marítimo Nacional, a través de la cual se buscó conmemorar de una manera muy particular el “Mes del Mar” en Iquique.
Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, destacó el éxito de esta exhibición marítima. “El 21 de Mayo es una fecha de gran relevancia e identidad histórica para la comunidad tarapaqueña, en especial para Iquique, por lo que estamos muy contentos con la alta convocatoria que ha tenido esta muestra, a través de la cual relevamos la conciencia marítima, y el valor patrimonial y de desarrollo del mar”, señaló.
“El Pacífico en el Norte de Chile: Protegiendo un Océano de Vida” invita al visitante a ser parte de una experiencia museográfica en cuatro dimensiones: espacial, histórica, investigativa y la presencia de la Armada en la costa nortina.
En ese contexto, se abordan temas como la corriente de Humboldt y su trascendencia en los ecosistemas marinos e influencia en la costa del norte; el trabajo que el mundo académico ha realizado en el tiempo; la historia de los pueblos costeros; la defensa de la soberanía y la protección de la vida marina; entre otros contenidos.
La muestra permanecerá abierta gratuitamente al público hasta la última semana de junio en Baquedano N° 930 en los siguientes horarios: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.