“Pasión por la Pintura” es visitada por más de mil 600 personas en Sala de Arte Casa Collahuasi
A casi un mes de su apertura al público, las 47 obras de esta muestra pictórica siguen captando el interés de turistas y visitantes como un imperdible panorama cultural en este período estival.
La exhibición permanecerá abierta gratuitamente al público hasta el 28 de febrero en Baquedano N°930. Los horarios son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
La cartelera artística 2025 en Sala de Arte Casa Collahuasi comenzó con una interesante propuesta pictórica del colectivo femenino “Pintoras del Norte”, que ya ha cautivado a mil 615 personas en su primer mes de exhibición.
“Pasión por la Pintura” es el nombre de esta muestra de 47 piezas que retratan diversas historias, vivencias y emociones de las siete artistas locales que integran esta agrupación, quienes a través del realismo buscan compartir sus experiencias con el espectador.
Las obras pertenecen a las autoras Ana María Sepúlveda, Alejandrina Valderrama, Gina Michelini, Yeny Cano, Carolina Benítez, Claudia Balcarce y Andrea Ahumada, quienes ya se presentaron con otra propuesta pictórica hace dos años en la Sala de Arte Collahuasi llamada “Reencuentro”.
Como parte de esta exhibición, se organizó una visita guiada y un conversatorio el 30 de enero, liderado por tres expositoras de esta agrupación. La actividad tuvo como objetivo que los visitantes tuvieran un mayor acercamiento con el proceso creativo que existe tras este montaje.
En esta ocasión, Ana María Sepúlveda, Yeny Caro y Andrea Ahumada compartieron sus ideas y experiencias en torno al arte, de cómo se inspiran para crear una obra, explicaron las temáticas o conceptos presentes en los 47 trabajos exhibidos y entregaron algunas recomendaciones para quienes buscan iniciarse en el mundo de la pintura.
Sandra Sepúlveda, participante del encuentro, señaló que “ha sido una jornada muy enriquecedora y explicativa, que permitió comprender el sentido de cada pintura. Uno cree que un artista hace su obra en un día, pero cada trabajo tiene una historia y un proceso creativo que pudimos hoy conocer”.
Asimismo, José Díaz, quien también asistió a este conversatorio, puntualizó que “me encanta esta idea de dar un mayor realce al arte, a través de este tipo de actividades y que no sea sólo la exhibición de pinturas. Este contacto con el artista es excelente, ya que permite conocer su historia, su obra y la inspiración que existe detrás. Fue una experiencia muy valiosa”.
Cabe destacar que una segunda visita guiada y un conversatorio se realizará el 27 de febrero a las 15:30 horas, actividad con la que se pondrá fin a esta primera exposición de la temporada 2025 para dar la bienvenida a una nueva muestra artística a contar de marzo.
La exhibición “Pasión por la Pintura” permanecerá abierta gratuitamente al público hasta el 28 de febrero en la Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano N°930. Sus horarios son los siguientes: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.