Dos toneladas recolectó campaña de reciclaje en Fiesta de La Tirana
Recolección de residuos mediante un sistema de recolección temporal de material reciclado, se desarrolló esta inédita iniciativa
el martes pasado a las 14:33
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
- Entre el municipio de Pozo Almonte, Seremi de Medioambiente, Collahuasi, Zofri y otras empresas. Lo recolectado significó evitar la emisión de 4,4 toneladas métricas de dióxido de carbono.
Una exitosa primera experiencia tuvo la campaña “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2024”, tras recolectar dos toneladas de material entre vidrios, cartones, aluminios, plástico PET transparente y de color, además de plástico rígido.
La iniciativa marca un importante hito en el país, ya que por primera vez se habilita un robusto sistema de recolección de residuos en la historia de las conmemoraciones religiosas en Chile, gracias a una articulación público-privada entre el municipio de Pozo Almonte, Seremi de Medioambiente, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Zofri y Servirec.
El material reciclado fue recolectado a través de 12 puntos verdes -en un formato de jaulas o mallas- implementados en distintos sectores del poblado, además de dos puntos limpios fijos. Instalaciones temporales que buscaron minimizar el impacto en residuos que esta festividad del norte grande genera entre las miles de personas que concurren anualmente.

Este sistema de recolección operó desde el 10 al 20 de julio, contando con el apoyo de 16 recicladores de base y dos supervisores, quienes educaron y guiaron a las personas sobre el uso de estas instalaciones.
Para Collahuasi, esta campaña estuvo asociada a la línea de acción “Iquique Circular” de su programa “Cuidemos Tarapacá”, ejecutada junto a Kyklos, empresa B de cultura medioambiental. Su objetivo es reducir la basura a través de iniciativas público-privadas de reciclaje y circularidad, educación medioambiental y un correcto manejo de los residuos domiciliarios.
Ante los buenos resultados de esta iniciativa en La Tirana, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, puntualizó que “esta campaña fue muy bien recibida por los vecinos y visitantes a esta festividad, quienes asumieron un compromiso con el reciclaje en La Tirana. Es una acción inédita que cumplió con creces su objetivo de reducir el impacto medioambiental que generan los residuos, recolectando estas dos toneladas”.
El material gestionado en esta campaña -equivalente a 2010,85 kilos- repercute positivamente en el medioambiente, pues evitó la emisión de 4,4 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) equivalente. En otras palabras, esta cifra es igualable a la cantidad de dióxido de carbono que 73 árboles pueden capturar durante diez años, la emisión generada por un automóvil al recorrer 17 mil 560 kilómetros y la producción de energía necesaria para cargar 534 mil 704 veces un teléfono móvil.
“En un mundo que avanza hacia la sustentabilidad, las iniciativas colaborativas entre el sector público y privado están marcando la diferencia. A través de esfuerzos conjuntos, estamos transformando la gestión de residuos en una oportunidad para el desarrollo sostenible”, comentó Camila Muñoz, jefa de Proyecto en Kyklos.
Cabe destacar que como un aporte complementario a esta campaña de reciclaje en La Tirana, Collahuasi destinó dos modernas barredoras de limpieza de calles a la Municipalidad de Pozo Almonte, con el propósito de contribuir a las labores de aseo y ornato en la comuna.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.











































