43 Comunas se beneficiarán por Fondo de Comunas Mineras del royalty minero
Según informó el Ministerio de Hacienda, estos fondos serán transferidos a los municipios en abril, quienes tendrán la libertad de disponer de ellos bajo estrictos estándares de transparencia.
Este miércoles, el Gobierno reveló la lista de 43 comunas de seis regiones que se beneficiarán del Fondo Puente de Comunas Mineras, una iniciativa destinada a anticipar recursos equivalentes al 50% de lo establecido en la Ley de Royalty. El monto asignado asciende a $22.891 millones, replicando la estructura del Fondo de Comunas Mineras creado con el Royalty, pero adelantando los ingresos desde 2025 a 2024.
Según informó el Ministerio de Hacienda, estos fondos serán transferidos a los municipios en abril, quienes tendrán la libertad de disponer de ellos bajo estrictos estándares de transparencia.
Las comunas beneficiadas por el royalty abarcan diversas regiones:
- Iquique.
- Pozo Almonte.
- Pica.
Antofagasta:
- Antofagasta.
- Mejillones.
- Sierra Gorda.
- Taltal.
- Calama.
- Ollagüe.
- San Pedro de Atacama.
- Tocopilla.
- María Elena.
Atacama:
- Caldera.
- Chañaral.
- Copiapó.
- Diego de Almagro.
- Freirina.
- Huasco.
- Tierra Amarilla.
- Vallenar.
Coquimbo:
- La Serena.
- Coquimbo.
- Andacollo.
- La Higuera.
- Illapel.
- Canela.
- Los Vilos.
- Salamanca.
- Combarbalá.
- Punitaqui.
Valparaíso:
- Puchuncaví.
- Los Andes.
- Calle Larga.
- Cabildo.
- Petorca.
- Nogales.
- Catemu.
O’Higgins:
- Rancagua.
- Coltauco.
- Doñihue.
- Machalí.
- Requínoa.
- Litueche.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que los recursos entregados en 2024 serán duplicados a partir de 2025, permitiendo la planificación a mediano plazo y no limitándose a inversiones anuales.
El Fondo Puente de Comunas Mineras estará destinado a los municipios de comunas mineras que albergan refinerías, fundiciones, yacimientos y depósitos de relave activo asociado a explotadores mineros sujetos al Impuesto Específico a la Minería durante el año tributario 2023. También incluirá a comunas pertenecientes a regiones mineras con relaves abandonados prioritarios o puertos cuya actividad esté mayoritariamente vinculada a la minería.
Para determinar las zonas beneficiadas, una mesa de trabajo compuesta por el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Comisión Chilena del Cobre y Sernageomin evaluó durante cinco meses, estableciendo que las comunas debían cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Poseer yacimientos mineros operados por empresas sujetas al Impuesto Específico a la Minería (IEM) durante el año tributario 2023. Se consideran minas a rajo abierto, minas subterráneas y pozos de extracción, en estado activo, paralizado por medida provisional, o irregular operativo.
- Tener refinerías y/o fundiciones operadas por empresas sujetas al IEM el año tributario 2023. Las instalaciones deben estar activas, paralizadas por medida provisional, o irregular operativa.
- Poseer relaves activos operados por empresas sujetas al IEM el año tributario 2023, incluyendo dentro de esta categoría los relaveductos.
- Tener relaves abandonados de carácter prioritario. Para ser considerado prioritario, el relave abandonado debe estar a menos de un kilómetro del centro de una zona urbana (ciudad o pueblo).
- Poseer puertos cuyas exportaciones mineras representen más del 50% del total de exportaciones.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.



















































