Desempleo en La Araucanía alcanza casi el 10% en el trimestre noviembre-enero
La Araucanía muestra uno de los índices de informalidad más altos a nivel nacional, especialmente en los sectores de agricultura y pesca con un 21,4%, y comercio con un 17,8%.
En el último trimestre móvil, comprendido entre noviembre y enero, la Región de La Araucanía experimentó un aumento significativo en el índice de desempleo, llegando a un 9,9%, según el boletín proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este porcentaje supera el promedio nacional, que se estableció en un 8,4%.
El fenómeno se explica en gran medida por el aumento de la fuerza laboral en un 7,3%, lo que representa un incremento de 32.844 personas que ingresaron al mercado laboral en la región. Entre estos, los ocupados aumentaron en un 4,2%, mientras que los desocupados registraron un marcado incremento del 47,0%.
El Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, atribuyó estas cifras a un período de ajuste que está experimentando la economía regional. En este contexto, el gobierno anunció la formación de una comisión destinada a reducir la tasa de informalidad en La Araucanía.
En comparación con otras regiones, La Araucanía muestra uno de los índices de informalidad más altos a nivel nacional, destacándose especialmente en los sectores de agricultura y pesca con un 21,4%, y comercio con un 17,8%.
La Seremi del Trabajo, Claudia Tapia, informó que se establecerá una comisión que convocará a diversas organizaciones tanto privadas como públicas con el objetivo de revertir estas cifras preocupantes. Se espera que esta iniciativa aborde de manera integral los factores que contribuyen a la informalidad laboral en la región.
Analizando los rubros específicos, el comercio emergió como el sector que más incidió en la ocupación, experimentando un aumento del 17,1%, equivalente a 10.903 personas. Asimismo, la industria manufacturera mostró un incremento del 16,0%, con un total de 5.904 personas más empleadas en dicho sector. En contraste, la agricultura y pesca sufrió una disminución del 6,5%, lo que se traduce en 4.247 personas menos empleadas en este rubro.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.



















































