Deslizamientos de rocas, inundaciones y peligro de derrumbe afectan a Valparaíso tras sistema frontal
Uno de los incidentes ocurrió en la mañana en la avenida España, en dirección a Viña del Mar. Un deslizamiento de rocas obstruyó una pista, interrumpiendo el tránsito.

En las últimas horas, la región de Valparaíso ha sido severamente impactada por un sistema frontal, provocando deslizamientos de rocas, inundaciones y la amenaza de derrumbe de una vivienda.
Uno de los incidentes más destacados ocurrió en la mañana en la avenida España, en dirección a Viña del Mar. En ese sector, un deslizamiento de rocas obstruyó una de las pistas, interrumpiendo el tránsito y generando preocupación entre los conductores que circulaban por la zona.
Situaciones similares se registraron en otras áreas. Auditores de Radio Bío Bío informaron sobre un deslizamiento de tierra en el sector de Parque Los Ingleses, donde una calle quedó prácticamente tapada. Este fenómeno ha aumentado el riesgo y la inseguridad para los residentes locales, quienes enfrentan serias dificultades para transitar por estas áreas afectadas.
Además, en el Cerro San Roque de Valparaíso, una vivienda se encuentra en peligro de derrumbe. Ante la emergencia, voluntarios de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para ayudar con el retiro de enseres, intentando salvaguardar las pertenencias de los afectados antes de que ocurra un posible colapso de la estructura.
La situación se complica aún más con las inundaciones reportadas en la Estación Villa Alemana del tren Limache-Puerto. Usuarios del servicio notificaron que el agua había anegado la estación, dificultando el paso por los torniquetes.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.