La región de Valparaíso enfrenta momentos difíciles después de los incendios forestales que arrasaron con varias comunas el pasado fin de semana, dejando al menos 14 personas aún desaparecidas en localidades como Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.
Las autoridades, en conjunto con equipos de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) con apoyo canino, continúan las arduas tareas de búsqueda en la zona afectada. Paralelamente, el Servicio Médico Legal (SML) y la Fiscalía están llevando a cabo el proceso de identificación de las víctimas fatales.
Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, informó que se completó la revisión de todos los sectores afectados por los incendios, permitiendo la liberación de los lugares para la entrada de maquinaria pesada destinada a la remoción de escombros. No se descarta la posibilidad de encontrar más cuerpos durante este proceso, aunque se manejan cifras limitadas.
En relación con las denuncias por presunta desgracia, Gajardo indicó que de las 66 recibidas, 14 no coinciden con personas registradas en el SML. El total de fallecidos se mantiene en 131 personas, incluyendo 7 menores de edad. El SML realizó 112 autopsias, incrementando el número de identificados a 50 personas. Además, se han entregado 27 cuerpos a sus respectivas familias.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el toque de queda persiste en Viña del Mar y Quilpué hasta el viernes 9 de febrero, desde las 22:00 hasta las 5:00 horas. El contralmirante Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Valparaíso y Marga Marga, informó que, en los últimos cuatro días, se ha detenido a cerca de 65 personas en relación con la emergencia.
Desde el Servicio Médico Legal se destaca una estabilización en las labores de levantamiento de fallecidos, coordinadas con la subsecretaría de Justicia, la Fiscalía Regional, Carabineros, PDI y la seremi de justicia y derechos humanos, ante la posibilidad de nuevos hallazgos en la zona afectada.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.