Temuco: detienen a sujeto por femicidio en contra de su pareja
El detenido simuló el suicidio de su mujer. La víctima tenía 12 semanas de embarazo y fue encontrada muerta en la vivienda que compartían en campamento Los Álamos.
Durante la jornada de este viernes, la Policía de Investigaciones detuvo al sujeto identificado como Pablo Alberto Leighton Tiznado presunto autor del delito de femicidio de su pareja Lohy Grey Sazo Espinoza.
Ante esto, la Fiscalía de La Araucanía le imputó los delitos de aborto violento y femicidio. A su vez, el juzgado de Garantía de Temuco fijó medida cautelar preventiva, por considerar al detenido como un peligro para la sociedad y estableció un plazo de cinco meses de investigación.
Para contextualizar, el cuerpo de la víctima fue encontrado colgando de una viga con un cable eléctrico simulando un suicidio. Sin embargo, el estudio realizado por el Ministerio Público a la PDI generó sospechas, como la sangre bajo las uñas de la víctima y algunas lesiones en su cuerpo.
Dada la información, el fiscal, Jorge Mandiola, solicitó al Servicio Medico Legal una autopsia bajo los lineamientos del "modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género".
Asimismo, el prefecto provincial de Cautín de la PDI, Luis Garrido, señaló que "el proceso de investigación se inicia el día miércoles 22 de mayo, ocasión en que se efectúa la concurrencia a un sitio del suceso por parte de la Brigada de Homicidios de Temuco, en concreto a una vivienda en en campamento Los Álamos, donde se constata el hallazgo de un cadáver, una mujer adulta quién de acuerdo al escenario que se visualizaba, se determinó a priori una asfixia por ahorcamiento. Es decir, que esta persona habría atentado contra su vida".
Además, manifestó que "a la luz del examen externo del cuerpo existían evidencias que hacían presumir una intervención de terceros. En concreto en la zona cervical, donde las lesiones no eran coetáneas y alertaban de una posible agresión, que habría una asfixia por compresión mecánica esto ratificado por el Servicio Medico Legal, donde se determina que la víctima había sido agredida".
Finalmente, los vecinos indicaron que en la vivienda se registraban constantes episodios de violencia intrafamiliar (VIF), en el que la mujer era agredida constantemente.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.