La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Antofagasta se encuentra en alerta y monitoreando la situación meteorológica tras el aviso de posibles chubascos emitido por la Dirección Meteorológica de Chile. El director de la unidad, Cristian Burgos, enfatizó la importancia del autocuidado y de informarse a través de canales oficiales, instando a la comunidad a revisar el estado de sus techumbres y evitar salir de los hogares durante las precipitaciones para prevenir accidentes. Además, Burgos recomendó tener a mano radios, linternas con pilas y dinero en efectivo ante posibles cortes de energía. Si bien estamos ante una alerta preventiva, la idea es estar preparados y reforzar las medidas de seguridad, señaló, agregando que el municipio está coordinado con Senapred para una respuesta inmediata ante cualquier emergencia. En el marco del Plan de Invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) dispondrá de 500 nylon para techos, que serán canalizados a través de las Juntas de Vecinos para una ayuda inmediata. Asimismo, a partir del 4 de mayo, se entregarán kits de reparación de techumbres a quienes lo necesiten, debiendo acercarse al departamento asistencialidad DIDECO. Por su parte, la Corporación Municipal De Desarrollo Social (CMDS) cuenta con la capacidad habilitar albergues en diversos establecimientos educacionales como el Liceo La Portada o Escuela General Manuel Baquedano e Instituto Científico Educación Jose Maza Sancho en caso necesario durante temporada invernal. Como municipio nuestra labor es estar preparados. Para eso hemos adoptado una serie medidas forma anticipada caso vecinos requieran rápida respuesta, concluyó Burgos.
Este lunes, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad por un juguete para bebé que fue comercializado durante los años 2022 a 2025. Según detallaron desde el servicio, el producto es un huevo de juguete para cochecito brunch & go, marca Fisher Price, modelo HGB85. Se trata de un producto que simula una tostada de palta con tres juguetes unidos: un tomate, espejo, un tocino arrugado y un huevo para morder. El producto tendría un defecto por un posible desprendimiento y formar piezas pequeñas en la parte de la Yema del Huevo. Esto puede implicar un riesgo de asfixia o sofocación para los niños y niñas. Desde la empresa detallaron que, hasta la fecha, no se han registrado accidentes derivados de esta condición en Chile. Sin embargo, sí se han notificado cinco incidentes en Estados Unidos. En dos de los casos, un bebé tenía un trocito del juguete en la boca. Desde el Sernac entregaron algunas recomendaciones en caso de que algún bebé contenga el producto entre sus juguetes. Entre las recomendaciones de las autoridades están: En caso de querer contactar a la empresa, deberá escribir a correo electrónico Servicio.clientes@mattel.com. Asimismo, puede visitar el sitio web faleconosco.mattel.com.br/Contacto/Index. Para acceder a la página pulsa >> AQUÍ <<. Ver en X. Fuente: T13 Nacional
A primeras horas de este martes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció la extensión de la Alerta Amarilla que rige desde el pasado 15 de febrero en la Región de Antofagasta. En concreto, desde la autoridad informaron que la medida se mantendrá vigente en la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, hasta que las condiciones así lo ameriten. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), podrían producirse tormentas eléctricas en precordillera, precordillera salar y cordillera de la región hasta el 19 de febrero. Asimismo, podrían registrarse precipitaciones, de normales a moderadas, en la precordillera salar y en la cordillera de la región. Este evento meteorológico debería culminar durante el transcurso del martes 18 de febrero. Por último, desde Senapred dieron a conocer el estado actualizado de las rutas pertenecientes a la provincia de El Loa. Revisa acá la actualización de rutas para la jornada de este martes 18 de febrero: 🟡 ATENCIÓN ‼️ ⛈️Compartimos el estado actualizado de las Rutas 🛣️ ⬇️ Provincia #ElLoa Alerta amarilla por lluvias estivales 🌧️ Zona. pic.twitter.com/XHutgCrkQd — Delegación Presidencial Regional #Antofagasta (@DPRAntofagasta) February 18, 2025
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones, Tocopilla, María Elena y Sierra Gorda. Esta medida se adopta en respuesta a pronósticos que indican vientos de intensidad normal a moderada, con una alta probabilidad de tormentas de arena en sectores de litoral y pampa. El aviso, emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), señala que las condiciones climáticas adversas comenzarán a afectar la región a partir de este 4 de noviembre. La alerta permanecerá vigente hasta que las condiciones mejoren, permitiendo así un monitoreo constante y una coordinación eficiente del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para enfrentar cualquier eventualidad. SENAPRED hace un llamado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y a tomar precauciones. Se recomienda evitar áreas cercanas a postes eléctricos, árboles grandes y carteles publicitarios que podrían verse afectados por los vientos, con el fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. #SENAPREDAntofagasta Se declara #Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Antofagasta,Taltal, Mejillones, Tocopilla, Maria Elena y Sierra Gorda por viento. Más información en: https://t.co/huzCpsGly4 pic.twitter.com/eVLENbVhVQ — SENAPRED (@Senapred) November 3, 2024
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Antofagasta se encuentra en alerta y monitoreando la situación meteorológica tras el aviso de posibles chubascos emitido por la Dirección Meteorológica de Chile. El director de la unidad, Cristian Burgos, enfatizó la importancia del autocuidado y de informarse a través de canales oficiales, instando a la comunidad a revisar el estado de sus techumbres y evitar salir de los hogares durante las precipitaciones para prevenir accidentes. Además, Burgos recomendó tener a mano radios, linternas con pilas y dinero en efectivo ante posibles cortes de energía. Si bien estamos ante una alerta preventiva, la idea es estar preparados y reforzar las medidas de seguridad, señaló, agregando que el municipio está coordinado con Senapred para una respuesta inmediata ante cualquier emergencia. En el marco del Plan de Invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) dispondrá de 500 nylon para techos, que serán canalizados a través de las Juntas de Vecinos para una ayuda inmediata. Asimismo, a partir del 4 de mayo, se entregarán kits de reparación de techumbres a quienes lo necesiten, debiendo acercarse al departamento asistencialidad DIDECO. Por su parte, la Corporación Municipal De Desarrollo Social (CMDS) cuenta con la capacidad habilitar albergues en diversos establecimientos educacionales como el Liceo La Portada o Escuela General Manuel Baquedano e Instituto Científico Educación Jose Maza Sancho en caso necesario durante temporada invernal. Como municipio nuestra labor es estar preparados. Para eso hemos adoptado una serie medidas forma anticipada caso vecinos requieran rápida respuesta, concluyó Burgos.
Este lunes, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad por un juguete para bebé que fue comercializado durante los años 2022 a 2025. Según detallaron desde el servicio, el producto es un huevo de juguete para cochecito brunch & go, marca Fisher Price, modelo HGB85. Se trata de un producto que simula una tostada de palta con tres juguetes unidos: un tomate, espejo, un tocino arrugado y un huevo para morder. El producto tendría un defecto por un posible desprendimiento y formar piezas pequeñas en la parte de la Yema del Huevo. Esto puede implicar un riesgo de asfixia o sofocación para los niños y niñas. Desde la empresa detallaron que, hasta la fecha, no se han registrado accidentes derivados de esta condición en Chile. Sin embargo, sí se han notificado cinco incidentes en Estados Unidos. En dos de los casos, un bebé tenía un trocito del juguete en la boca. Desde el Sernac entregaron algunas recomendaciones en caso de que algún bebé contenga el producto entre sus juguetes. Entre las recomendaciones de las autoridades están: En caso de querer contactar a la empresa, deberá escribir a correo electrónico Servicio.clientes@mattel.com. Asimismo, puede visitar el sitio web faleconosco.mattel.com.br/Contacto/Index. Para acceder a la página pulsa >> AQUÍ <<. Ver en X. Fuente: T13 Nacional
A primeras horas de este martes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció la extensión de la Alerta Amarilla que rige desde el pasado 15 de febrero en la Región de Antofagasta. En concreto, desde la autoridad informaron que la medida se mantendrá vigente en la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, hasta que las condiciones así lo ameriten. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), podrían producirse tormentas eléctricas en precordillera, precordillera salar y cordillera de la región hasta el 19 de febrero. Asimismo, podrían registrarse precipitaciones, de normales a moderadas, en la precordillera salar y en la cordillera de la región. Este evento meteorológico debería culminar durante el transcurso del martes 18 de febrero. Por último, desde Senapred dieron a conocer el estado actualizado de las rutas pertenecientes a la provincia de El Loa. Revisa acá la actualización de rutas para la jornada de este martes 18 de febrero: 🟡 ATENCIÓN ‼️ ⛈️Compartimos el estado actualizado de las Rutas 🛣️ ⬇️ Provincia #ElLoa Alerta amarilla por lluvias estivales 🌧️ Zona. pic.twitter.com/XHutgCrkQd — Delegación Presidencial Regional #Antofagasta (@DPRAntofagasta) February 18, 2025
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones, Tocopilla, María Elena y Sierra Gorda. Esta medida se adopta en respuesta a pronósticos que indican vientos de intensidad normal a moderada, con una alta probabilidad de tormentas de arena en sectores de litoral y pampa. El aviso, emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), señala que las condiciones climáticas adversas comenzarán a afectar la región a partir de este 4 de noviembre. La alerta permanecerá vigente hasta que las condiciones mejoren, permitiendo así un monitoreo constante y una coordinación eficiente del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para enfrentar cualquier eventualidad. SENAPRED hace un llamado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y a tomar precauciones. Se recomienda evitar áreas cercanas a postes eléctricos, árboles grandes y carteles publicitarios que podrían verse afectados por los vientos, con el fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. #SENAPREDAntofagasta Se declara #Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Antofagasta,Taltal, Mejillones, Tocopilla, Maria Elena y Sierra Gorda por viento. Más información en: https://t.co/huzCpsGly4 pic.twitter.com/eVLENbVhVQ — SENAPRED (@Senapred) November 3, 2024